En el marco de CRUBC: Presentan estado de avance del proceso de zonificación del uso costero

spot_img

*El jefe regional señaló que el borde costero, sustenta desde la actividad económica regional, el modo de vida de la pesca artesanal, la actividad turística hasta la preservación de espacios naturales. “Para esto se requiere de una regulación apropiada con instrumentos, como el que estamos trabajando y avanzado a paso firme”.

Com. N°11 /2011

PRENSA INTENDENCIA (19.01.2011).- Propiciar condiciones favorables de inversión y de estabilidad para el uso sustentable de los espacios del borde costero y así contribuir al desarrollo y generación de mejor calidad de vida para los habitantes de la región de Los Ríos, es el objetivo central del proceso de Zonificación del Borde Costero, acción que desarrolla el Gobierno Regional, a través de la División de Planificación Territorial. Esta mañana en una sesión extraordinaria de la Comisión Regional del Uso del Borde Costero (CRUBC), que preside el Intendente Juan Andrés Varas, se entregó el estado de avance de dicho proceso en dependencias de la Gobernación Provincial de Valdivia.

El jefe regional indicó que este proceso aún en curso, “metodológicamente tiene como propósito la participación de la mayor cantidad de gente tanto del sector público como privados, para que cuyos intereses se vean adecuadamente reflejados y generen instrumentos de planificación territorial que proyecte el desarrollo costero de la región de Los Ríos hacia un futuro sustentable”.

Agregó que lo realizado esta jornada es presentar un primer mapa terminado y zonificado para efectos de comenzar un trabajo de diálogo y de discusión, con las observaciones que permitan perfeccionarlo y mejorarlo.

“Aquí lo que se inicia es un proceso de consulta y de observaciones de todos los integrantes de la comisión en paralelo hemos acordado a difundir esto en el Consejo Regional, en el Consejo Ciudad Puerto, en la Mesa Náutica para continuar trabajando con la validación de instancias comunales y otras instancias sociales para finalmente tener un documento que sea lo más consensuado posible para ser presentado a la Comisión Nacional”.

Uno de los puntos clave de este ejercicio, explicó Varas, es establecer las incompatibilidades y compatibilidades de uso. “Hay una matriz muy acabada que nos ha presentado la División de Planificación en que cada uno de los actores relevantes en la materia expresó con cuáles usos alternativos, respecto a sus propio uso del borde costero resulta compatible y con cuáles no. Es muy importante que nosotros en la región reduzcamos el número de incompatibilidades en la medida de lo posible, ya que se ser así es la decisión regional la que prima en la decisión final sobre el territorio costero”.

Finalmente, el Intendente Varas destacó la importancia de la Política Nacional y Zonificación de Usos del Borde Costero, como una de las materias de mayor relevancia para el Estado, en donde se integra el intercambio de experiencias aprendidas junto a la visualización de las proyecciones que pasarán a la siguiente etapa de validación de las propuestas por la CRUBC. “Lo que queremos es lograr un equilibrio de todas las necesidades de proyección y de planificación en el uso del borde costero”, subrayó.

Validación

Viviana Solivelles, Profesional de la Unidad de Ordenamiento Territorial, señaló que este instrumento servirá para orientar las decisiones y el desarrollo que la región quiere para su borde costero.

La siguiente etapa, especificó es “el proceso de validación, proyectada para abril próximo, con la ciudadanía para que sea consensuada con el sector público y privado, donde posteriormente la Comisión Regional la presente ante la Comisión Nacional”.

Añadió que se espera que a mediados de este año se cuente con el informe final preparado para ser presentado a la Comisión Nacional del Uso de Borde Costero. “Luego de ese proceso se debe emitir un decreto, documento que respalda la zonificación de borde costero para esta región”.

Cabe destacar que este trabajo comenzó con la instalación de la Oficina Técnica de borde costero, en marzo del 2008. Cuenta con el apoyo administrativo y financiero de la Subsecretaría Marina y la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

———-

Prensa Intendencia Regional de Los Ríos

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img