Diputado Jaramillo respalda proyecto sobre Sernac Financiero

spot_img

Su total apoyo entregó el diputado por el distrito 54, Enrique Jaramillo al proyecto de ley aprobado por la sala de la Cámara y que otorga protección a los Derechos del Consumidor, dotando de atribuciones en materias financieras al Servicio Nacional del Consumidor.

Esta ley más conocida como “Sernac Financiero” dijo el parlamentario, es “más que necesaria ya que al día de hoy una gran cantidad de consultas que recibe el SERNAC se refieren a materias financieras y a las tarjetas de créditos que entregan las empresas del denominado “retail”, en donde los abusos y cobros abusivos son cada vez más frecuentes hacia los consumidores, la mayoría de ellos la clase media y la población más vulnerable de nuestro país”.

Jaramillo valoró la iniciativa, especialmente en aquello que dice relación con la regulación de los contenidos de los contratos de adhesión, frente a los cuales hoy los consumidores y especialmente las personas que recurren al crédito “tienen nula posibilidad de no aceptarlos, ya que la contrapartida es la negación del crédito que están solicitando”.

De igual manera, el diputado PPD, destacó como de gran importancia, el hecho de que el texto legal conceda atribuciones de ministros de fe a determinados funcionarios del servicio, así como el hecho de que la red del SERNAC, que está extendida a nivel nacional, se convierta en un adecuado instrumento de intermediación para hacer llegar reclamos ante los organismos reguladores especializados “que habitualmente tienen sede solo en la capital o en cabeceras de región, lo que dificulta sobremanera accionar ante ellos par apersonas que viven en zonas alejadas de los centros de decisión”.

Cabe puntualizar que si bien, para Jaramillo, estos son grandes avances, a su juicio, “quizás se debería ser un poco más audaz en la propuesta otorgando al SERNAC mayores atribuciones fiscalizadoras y sancionadoras en relación a los abusos de los proveedores de este tipo de servicios, ya que la sola intermediación para llegar a los entes reguladores no siempre puede resultar eficaz, ello debido a que los entes reguladores especializados están más preocupados del correcto funcionamiento del sistema que de la protección de los consumidores”.

Finalmente, el diputado indició que este proyecto “puede ser mejorado en el transcurso de su tramitación, de manera de convertirlo en un instrumento real y eficaz de defensa de los consumidores del país”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img