En Los Ríos:Integra ofrece tres jardines infantiles estacionales para hijos de trabajadoras de temporada

spot_img

· Durante los meses de enero y febrero 3 jardines infantiles con sala cuna de Fundación INTEGRA mantendrán sus puertas abiertas en las comunas de Valdivia, Lanco y San José de la Mariquina, con el fin de apoyar a 150 familias de alta vulnerabilidad social, quienes encuentran oportunidades laborales en el verano.

En toda una entretención para los niños y niñas se han transformado este verano las tres salas cunas y jardines infantiles estacionales que Fundación INTEGRA ha mantenido abiertos en Los Ríos, ofreciendo un programa recreativo y alimentario que contempla actividades de juego y esparcimiento al aire libre, utilizando material didáctico como pelotas, regaderas, camiones de arrastre y baldes entre otros, convirtiéndose en unas verdaderas vacaciones para los 150 niñas y niños beneficiados, todos de alta vulnerabilidad social.

“Los jardines estacionales entregan un gran apoyo para las mamás y papás que trabajan durante los meses de verano, considerando además que cuentan con personal capacitado y calificado para el cuidado de sus hijos. Es gratificante ver como los niños y niñas disfrutan en nuestros jardines infantiles y salas cuna, que además cuentan con el programa de extensión horaria de 4 a 8 de la tarde, transformando estos meses en una entretención para ellos”, subraya Mirella Canessa, Directora Regional de Fundación INTEGRA.

En la región de Los Ríos están funcionando los jardines infantiles y salas cuna: “EL CANELITO” de Valdivia; “NUEVOS PASITOS” de Lanco y “SAN JOSÉ” en San José de la Mariquina que en suma atienden a 54 lactantes y 96 párvulos de 3 meses a cuatro años de edad, quienes reciben cuidados, alimentación y recreación desde el lunes 17 de enero al viernes 25 de febrero del año en curso.

COMPROMISO CON LA INFANCIA

Fundación INTEGRA cree que lo más importante para el éxito del Programa de Jardines Estacionales es lograr una buena asistencia de los 150 párvulos beneficiados y para lograrlo es fundamental contar con el compromiso de las familias. Karina Almonacid, Jefa del Departamento de Planificación y Proyectos de Fundación INTEGRA coordinó reuniones informativas en Lanco, san José y Valdivia, a las que asistieron las madres y apoderados , donde se les dio a conocer en qué consiste el programa recreativo y la capacitación recibida por el equipo de profesionales y técnicos que atenderán a los niños y las niñas, con el objetivo de ganar su confianza, logrando su compromiso en la asistencia de los 150 niños y niñas beneficiados con el programa, cuyo costo regional de ejecución supera los 31 millones y medio de pesos.

En el ámbito de los recursos humanos, Fundación INTEGRA seleccionó, contrató y capacitó durante una semana a 43 trabajadoras: educadoras de párvulos, asistentes y técnicos de la

educación parvularia y auxiliares de aseo y servicios, quienes conocieron la misión, visión y valores corporativos, las características de las familias de INTEGRA, técnicas de prevención de riesgos, salud, procedimientos de alimentación, muda e higiene, la protección de los Derechos de los niños y niñas, técnicas de juego en sala y al aire libre y la significancia de la “Tía” para los niños y las niñas y la importancia del apego, la respuesta sensible y el vínculo para lograr el desarrollo integral en la primera infancia.

La Directora Regional de Fundación INTEGRA agradeció la confianza que otorgan las madres al Programa, al delegar el cuidado y bienestar de sus hijos en los equipos de profesionales y técnicos de la Fundación, subrayando que “el éxito de nuestros jardines estacionales radica en dar respuesta a una necesidad sentida por un sector importante y generador de riqueza del país: la mujer temporera, a lo que se suma la coordinación en red con organismos públicos que fomentan el desarrollo de la mujer y su adecuada inserción al trabajo temporal o permanente” puntualizó Mirella Canessa.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img