Lanzamiento del Manual MTD sector Leña

spot_img

16 Mejores Técnicas Disponibles para el Sector Leña de Los Ríos

Este miércoles fue lanzado el documento que elaboró la empresa Amphos 21 en el marco del programa Tecnolimpia, tras realizar un arduo estudio en la Región de los Ríos, con el fin de apoyar a las empresas de menor tamaño.

16 mejores técnicas disponibles, enfocadas a la extracción, secado y almacenamiento de leña, entre otros procesos, identificaron los expertos de Tecnolimpia y la empresa española Amphos 21, encargados de elaborar un estudio dentro de empresas de menor tamaño, dedicadas al rubro en la región.

Los resultados fueron plasmados en un Manual de 165 páginas además de dos guías que apuntan a Almacenamiento de la leña, y Aprovechamiento de los residuos de ésta, y que fueron presentadas en un seminario-taller de lanzamiento, al que asistieron productores y empresarios del rubro.

La actividad fue coordinada por la Secretaría Regional de Producción Limpia, y contó con la presencia del Seremi de Economía de Los Ríos, Henry Azurmendi, quien destacó la iniciativa que apoyará a un sector productivo importante de la zona, como es el forestal.

En tanto, las exposiciones estuvieron a cargo del director del equipo técnico de Tecnolimpia, Iván Tobar y del socio director del departamento de sustentabilidad y energía de Amphos 21, Juan Castaño, quien presentó el material que considera técnicas de extracción, procesado, secado, almacenamiento y transporte del recurso leña, tomando en cuenta prácticas emergentes que puedan favorecer el proceso productivo. El manual además posee información acerca de niveles de consumo y de emisiones en la producción, y contempla también un CD interactivo con información adicional.

Según Fernando Raín, Gerente de la Cooperativa Energía del Bosque, las MTD van a poder ser aplicadas en la medida que los productores las asimilen, “El hecho de que tengas un plan de manejo, involucra la inversión de hacer algo en el predio y depende de cómo asimiles y comercialices van a dar resultado. Yo creo que es bastante importante que programas como Tecnolimpia difundan estas técnicas que permitan mejorar el proceso de la leña, modernizarlo y poder tener buenos logros a corto plazo.”

Las Mejores Técnicas Disponibles corresponden a estrategias aplicables que permitan ser más eficiente y sustentable el desarrollo de la actividad productiva, tanto en el ámbito económico como ambiental.

Cabe destacar que la actividad se desarrolló en el marco de la transferencia de recursos del Fondo para la Innovación y la Competitivad (FIC) Región de Los Ríos para el desarrollo del Programa de Tecnologías Limpias, cuyo enfoque apunta principalmente en el sector forestal- maderero, y que además del manual de leña, se apronta a lanzar un nuevo documento destinado al sector Aserrío y manufactura en madera.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img