*Los académicos de la UACh cargo del programa ofrecieron, al Intendente y Seremi del Trabajo, la Universidad Austral de Chile como sede para un encuentro nacional de diálogo social, con el objetivo de analizar las distintas problemáticas aparecidas en las diferentes instancias del programa, realizadas en las distintas regiones del país.
Con el fin de hacer entrega oficial del “Informe Final para los Actores Participantes del Programa Diálogo Social Región de Los Ríos a la máxima autoridad de Los Ríos Juan Andrés Varas, llegaron hasta las dependencias de la Intendencia Regional, representantes del mundo sindical y laboral de la región y académicos de la UACh que participaron en el Programa Diálogo Social Región de Los Ríos, que se desarrolló durante el 2010 en Los Ríos.
La iniciativa financiada por la Subsecretaria del Trabajo y ejecutado por un equipo de académicos de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UACh, tuvo como objetivo primordial, lograr la conformación de mesas de diálogo tripartitas; con la participación activa de empleadores, trabajadores y organismos gubernamentales, a nivel regional y provincial con el propósito de detectar las principales problemáticas del mundo laboral y sindical de la región.
En la oportunidad el Intendente Regional Juan Andrés Varas destacó la importancia de la realización de estas distintas instancias de diálogo social e instó a la Universidad a continuar participando de estas iniciativas. “Este trabajo es fruto de un trabajo participativo racional y profundo de reflexión sobre cuestiones de preocupación social, específicamente a lo que respecta ese sostén fundamental de la sociedad y de la economía, que es el mundo laboral y sindical”, señaló.
El jefe regional agregó que este proceso se ha desarrollado en una serie de instancias consecutivas “que han permitido ir profundizando los distintos temas e ir generando conclusiones y propuestas a través del trabajo colectivo de mucha gente”.
Varas además llamó a hacer extensiva la entrega de este informe a las autoridades políticas de la Región, puesto que muchas de las soluciones a las problemáticas detectadas por el Programa, pasan por cambios legislativos.
En tanto, el seremi del Trabajo, Jorge Méndez informó que también fueron parte de estas instancias de diálogo, el mundo empresarial y el mundo público con mesas de trabajo tanto en la Provincia del Ranco como en la de Valdivia. “Se plantearon temas de relaciones laborales del punto de vista sindical”, añadió.
Entre los asistentes a la reunión se encontraban el Presidente de la CUT provincial, Sr. Claudio Contreras; la funcionaria y representante del Sindicato de Trabajadores de la UACh, Sra. Jeannette Barichivich; la dirigenta de JUNAEB, Sra. Paola Ramírez y el representante del Instituto de Seguridad Laboral, Sr. Elvis Rodríguez quienes fueron acompañados por los académicos de la Facultad de Ciencias Económicas profesores, Ester Fecci, Jorge Riveros, Eliana Barrios y Bárbara Klett.
Según la profesora Ester Fecci, Directora del Programa, el informe se entregará a los representantes políticos de la región durante la primera semana de marzo, “son ellos los encargados – a nivel gubernamental – de proponer, facilitar y orientar las estrategias, políticas y acciones que conlleven a una mejora creciente y permanente de las relaciones en estos ámbitos. Los actores sociales que han participado en estas instancias desean obtener el máximo compromiso de las autoridades ante estas propuestas”, señaló.
Prensa Intendencia Regional de Los Ríos




