Pescadores de Cheuque iniciaron estudio para el manejo y explotación de recursos marinos

spot_img

De esta forma la organización pretende formalizar la actividad extractiva y resguardar las especies bentónicas existentes en su Área de Manejo

Satisfacción existe entre los socios del Sindicato de Pescadores Artesanales de Cheuque, debido a que durante el mes de enero se inició el Estudio de Situación Base (ESBA) del Área de Manejo denominada «Mehuín C», la cual administran en conjunto con el Sindicato Nº1 de Buzos y Pescadores de Mehuín. La realización de este estudio es considerado como un gran avance para el desarrollo económico de los buzos y recolectores de la zona norte de la región, pues permite establecer un plan de manejo y explotación de los recursos bentónicos.

En relación a esta noticia, la presidenta de la organización sindical, Miriam Carrasco, manifestó que gracias al ESBA se obtienen importantes datos sobre el número de individuos por especie con que actualmente cuenta el Área de Manejo, con el objetivo de llevar a cabo una explotación controlada de los recursos y resguardar el stock para las futuras generaciones. «Con esto nosotros podemos trabajar en la conservación y el cuidado de las especies bentónicas, para que la gente tenga una mejor calidad de vida y a la vez sus hijos y nietos puedan seguir la tradición y decir por ejemplo ‘voy a sacar machas y lo voy a hacer cuidando mis reservas’, pues la misión de nosotros es velar porque los recursos se extraigan una vez que tengan el tamaño adecuado que han establecido las autoridades», puntualizó Carrasco.

Por su parte, Raquel Hualme, tesorera del sindicato, destacó el que hallan podido sacar adelante este estudio, por cuanto se trata de una organización de buzos, pescadores y recolectores relativamente joven, pero que tienen toda la intención de trabajar de la mejor manera posible los recursos que les ofrece el mar. «Con esto esperamos poder poner en marcha un sistema de trabajo que nos permita proteger los recursos y que no pase como en otras zonas del país en donde fueron sobreexplotados y ahora no hay mucho de donde echar mano», indicó.

Asimismo, la dirigente enfatizó en que los buzos y recolectores del sindicato podrán trabajar más tranquilos, pues esto viene a formalizar la actividad extractiva en el Área de Manejo.

La realización de este Estudio de Situación Base está a cargo de profesionales de Fundación Chinquihue y es financiada a través del Programa de Preinversión en Áreas de Manejo de Pesca Artesanal de la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img