Tras el Estudio Índice Paz Ciudadana-Adimark.
*Intendente Varas se refirió a las últimas cifras entregadas por el estudio del segundo semestre del 2010 que reflejan una menor cantidad de hogares victimizadas, una baja en la comisión de delitos y el aumento en la disposición de la ciudadanía a denunciar.
Históricos logros en materia de control de la delincuencia, reveló la Encuesta de Índice Paz Ciudadana-Adimark, cuya medición se llevó a cabo entre octubre y diciembre del 2010, y sus resultados se dieron a conocer al país el pasado 19 de enero. Lo arrojado refleja el trabajo realizado por el Gobierno a través de la aplicación de las políticas y planes en materia de seguridad ciudadana.
Según las cifras existe una baja en hogares victimizados (33%), al (3,5) en la última medición de junio del año pasado, y una reducción en los delitos, aumentando la buena disposición de la comunidad a denunciar, llegando el índice de temor a su nivel más bajo en toda la historia (12,2 %).
Destacan además en cuanto a la victimización por zonas geográficas, la disminución registrada en la región metropolitana de un 4,5%, mientras que las demás regiones del país disminuyeron 2,1%, que si bien no es de significancia estadística, mantiene una tendencia baja.
Al respecto el Intendente regional Juan Andrés Varas indicó que “estos logros y muchos otros son fruto del trabajo coordinado y del cambio del modelo de gestión que aplicó el Gobierno desde su llegada con una serie de medidas orientadas a prevenir los delitos y a aumentar la sensación de seguridad de la ciudadanía”.
El favorable balance del informe es consecuencia de la estrategia del Gobierno en torno al combate al delito y en el apoyo a las policías en su quehacer profesional. Prueba de ello es lo consolidado en el Plan de Seguridad Pública “Chile Seguro” 2010-2014, dado a conocer al país por el Presidente, Sebastián Piñera Echenique el 4 de Agosto del año 2010, Plan multisectorial, que coordina la acción del Estado por medio de alianzas estratégicas con la ciudadanía, Policías, Municipios y Corporaciones sin fines de lucro.
En ese sentido el jefe regional indicó que se está trabajando en cinco ejes fundamentales: Prevenir, Proteger, Sancionar, Apoyar y Rehabilitar, cuyos resultados no han re resultados no han requerido mayores inversiones ni necesariamente aumentos excesivos de dotaciones policiales, sino una buena gestión y una persecución delictual inteligente.
En tanto, Eduardo Berger, Coordinador Regional de Seguridad Pública de la Intendencia de Los Ríos, destacó el índice del 12,2% como el nivel más bajo registrado, atribuyendo que son los programas implementados como el Barrio comercial en Paz los que han aportado considerablemente a llegar a estas favorables cifras. “Esto se debe a que nunca antes se había focalizado territorialmente el trabajo de intervención en zonas más victimizadas, incorporándose además de las policías otros entes fiscalizadores tales como Salud, Impuestos Internos, Inspección del Trabajo, Aduanas y Municipios, lográndose una intervención integral, multidisciplinaria y flexible de acuerdo a las necesidades específicas del sector intervenido, siendo a la fecha 60 los barrios comerciales con el programa en acción”.
Cabe destacar que en Los Ríos, el Programa Barrio Comercial en Paz se encuentra en constante funcionamiento en sectores céntricos de las comunas de Río Bueno y Valdivia.
Prensa Intendencia Regional de Los Ríos