Parlamentario lamentó que se subestime a las mujeres que entendieron que era extensión a 6 meses y no flexibilización
Como una gran falta de respecto para todas las mujeres que creyeron en el compromiso de aumentar el post natal a 6 meses, calificó el diputado Alfonso De Urresti el anuncio sobre flexibilización.
“Una vez más, el Presidente Piñera aplica letra chica a sus compromisos, pensando que son sólo contratos y no compromisos sociales. Decir ahora que él había prometido sólo flexibilizar es subestimar a las mujeres chilenas y eso es una falta de respeto”, calificó el parlamentario.
También remarcó que el 30 de junio de 2010, fue votado el proyecto de acuerdo por la mayoría de los parlamentarios, en orden a respetar la promesa presidencial anunciada también en el discurso del 21 de mayo.
“Por mayoría aprobamos el acuerdo que impulsamos junto a un grupo de diputados. El Presidente debe cumplir y además, mejorar la protección a la maternidad para todas las mujeres trabajadoras, sin distinción alguna, y promover la incorporación del padre al cuidado de sus hijos e hijas, así avanzaremos para lograr que Chile sea un mejor país”, sostuvo.
Respecto a la promesa de campaña, el diputado manifestó que “la gente ha aprendido a conocer el estilo del gobierno, y eso se ve reflejado en las encuestas. Allí se refleja la pérdida de confianza, y casos como este proyecto, creo que contribuyen a bajar los niveles porque además, se está tratando de subestimar a todo un país que escuchó en radio, televisión, diarios, perfectamente que siempre habló de postnatal a 6 meses”, enfatizó.
De Urresti reiteró que “además, a nivel científico está comprobado todos los beneficios que acarrea el postnatal y amamantamiento exclusivo a 6 meses. Se sabe que contribuye a mejorar el coeficiente intelectual, a disminuir las enfermedades infantiles, pero sobre todo, a desarrollar la afectividad y fortalecer el vínculo entre madres e hijos, el vínculo familiar. Si logramos entender esto y realizar campañas de promoción de todos los beneficios, la sociedad en su conjunto aprenderá a respetar la maternidad, a fortalecer la familia, a no discriminar a la mujer trabajadora y en especial, a entender que si de verdad pensamos en el futuro de nuestro país, tenemos que legislar por el bienestar de nuestros niños y niñas, comenzando por lo más fundamental, la lactancia materna exclusiva de 6 meses”.
——————-
Oficina prensa diputado Añfonso Urresti