Tras el anuncio de los ministros de Salud, Jaime Mañalich y de Educación, Joaquín Lavín relativo a impulsa una serie de medidas conjuntas a disminuir los índices de obesidad, consumo de alcohol y tabaco en la población escolar, el seremi de Salud Richard Ríos destacó la alianza y trabajo a impulsar, enfatizando que en nuestra región y en materia de lucha contra la obesidad desde el año pasado se comenzó esta tarea en la zona, tras recordar que se incorporó el sello Escuelas Saludables que fue entregado a 35 establecimientos de la región reforzando la lucha contra la obesidad y el sedentarismo que en la zona son más alto que el promedio país.
El seremi de Salud, Dr. Richard Ríos señaló que “para nadie es desconocido que el problema de la obesidad en nuestro país es algo serio, que afecta a todos los estratos sociales y a todos los grupos etáreos, pero a nosotros en este momento nos preocupan los niños, como una forma de prevenir el que en un futuro tengamos adultos obesos y por lo tanto personas con enfermedades crónicas y con una limitación de vida significativa, frente a los que practican una vida saludable”. Agregó además que “esta iniciativa es tremendamente importante en nuestra región, ya que tenemos un porcentaje altísimo de niños obesos y con sobrepeso, superando el promedio nacional”.
Frente a ello, la autoridad regional destacó la meta de los ministerios que busca reducir, de aquí a 2020, el porcentaje de escolares con obesidad del actual 20 por ciento a un 15; de niños que consumen tabaco en octavo y cuarto medio desde un 33,1 por ciento actual a un 25 y rebajar el 36 por ciento de población escolar que hoy consume alcohol a un 25 por ciento.
DATOS REGIONALES
En la región la tasa de obesidad en niños preescolares es del 12,2 por ciento, mientras que a nivel país la cifra alcanza el 9,6 por ciento de niños que están bajo control médico en los consultorios.
En el caso de mujeres embarazadas, los datos en este sentido alcanzan a los 21, 02 por ciento en contraste a los 22,2 por ciento del país.
Finalmente en los adultos mayores, las cifras aún más preocupantes ya que en la región el 29 por ciento esta en el rango de obesidad y a nivel nacional el 21, 9 por ciento.
ANTECEDENTES
El Ministerio de Salud desarrolla desde el año 2007 una Estrategia Global contra la Obesidad, EGO CHILE, cuya meta, a largo plazo, es disminuir la prevalencia de la obesidad en nuestro país, fomentando una alimentación saludable y promoviendo la actividad física, a lo largo de toda la vida.
Esta iniciativa ministerial se implemento, en esta región en 35 Establecimientos Educacionales seleccionados. El objetivo es lograr, en un corto plazo, programas de vida sana en las escuelas y a mediano y largo plazo reducir las tasas de sobrepeso, obesidad y sedentarismo, en este grupo poblacional.
Las acciones del año pasado se centraron fundamentalmente en dar apoyo, a través de los asesores de la seremi de Salud, a los profesores y educadoras de Kinder a 3º Básico, en la instalación de “Pausas Activas y Recreos Entretenidos”, además de la adquisición de implementos deportivos a través de fondos PROMO para 16 Establecimientos Educacionales que cuentan con Profesor de Educación Física en el ciclo Básico.