Desempleo regional bajó a 8,0% en octubre-diciembre de 2010

spot_img

Los Ríos bajó al segundo lugar con mayor desocupación a nivel nacional, al registrar una tasa de 8,0%, tres décimas menos que el trimestre anterior, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La Región de Valparaíso llegó a 8,3%, La Araucanía a 7,9% y Bio Bío a 7,5%, mientras que la tasa de desocupación nacional se mantuvo en 7,1%, no experimentando variación respecto al trimestre móvil septiembre-noviembre de 2010.

El reporte indica que continúa el aumento de los ocupados observado desde el trimestre móvil julio-septiembre de 2010, totalizando 146.410 personas ocupadas, la cifra más alta del año 2010.

En tanto, La fuerza de trabajo regional fue de 159.160 personas, mayor en 140 personas, 0,1% más que en el trimestre móvil anterior, continuando con incremento por cuarto trimestre móvil consecutivo, aunque no alcanza el nivel registrado en enero-marzo de 2010.

Del total de personas que se encontraron en la fuerza de trabajo regional, 12.750 fueron desocupadas, quienes presentaron una reducción en 470 personas, 3,5% menos que el trimestre móvil anterior, junto a disminución en cesantes (3,4%) y quienes buscan trabajo por primera vez (3,8%).

Las personas que se encontraron fuera de la fuerza laboral, crecieron en 180 personas, 0,1% más que en el mismo periodo de comparación.

La generación de empleo se observó, principalmente, en las actividades de Comercio por Mayor, Menor, Reparación de Vehículos y Otros con creación de 850 empleos; Construcción con 550 puestos más; Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler con 470 empleos más; Hogares Privados con Servicio Doméstico con 410 puestos más de trabajo, y con igual cifra Industrias Manufactureras; y, Servicios Sociales y de Salud con 400 puestos más.

Reducción de fuentes laborales se presentó, principalmente, en las actividades de Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura con disminución en 1.200 puestos; Administración Pública, Defensa y Seguridad Social con 570 empleos menos; Enseñanza con 490 menos; y, Pesca con 370 fuentes laborales menos.

Situación por género

En la Región de Los Ríos, hombres y mujeres presentaron reducción en la desocupación, y al igual que en la Región, las mujeres crearon empleo y experimentaron aumento en la fuerza laboral, caso contrario se observó en los hombres.

La tasa de desocupación regional de los hombres fue de 6,1%, una décima menos que en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2010. Además se observó con pérdida de 320 empleos (0,3%) y reducción de 420 hombres en la fuerza laboral (0,4%).

En tanto, la tasa de desocupación regional de las mujeres fue de 11,0%, inferior en siete décimas a la del trimestre móvil anterior. Al contrario de lo ocurrido en los hombres, en las mujeres se crearon 930 puestos de trabajo (1,7%) y se incorporaron 570 mujeres a la fuerza de trabajo (0,9%).

Ciudad de Valdivia

Al contrario de lo sucedido en la región, la tasa de desocupación en la ciudad de Valdivia fue de 9,2%, superior en tres décimas a la observada en el trimestre móvil anterior, siendo la segunda más alta durante el año, ya que en el primer trimestre móvil del año la tasa fue de 12,5%. Se presentó con creación de 520 empleos y con incorporación de 760 personas en la fuerza laboral.

La tasa de desocupación de los hombres fue de 8,1%, mayor en 1,1 puntos porcentuales (pp) que la observada en el trimestre móvil septiembre-noviembre de 2010. En tanto, las mujeres disminuyeron en siete décimas la desocupación para el mismo periodo de análisis, siendo su tasa de 10,5%.

Tanto en hombres como en mujeres hubo generación de empleo, para los primeros fue de 450 puestos (1,5%), en cambio para las mujeres fue de 80 fuentes laborales más (0,3%). Respecto a la fuerza laboral, en hombres se observó 870 más (2,6%) y en mujeres 100 menos (0,4%).

——-

Entorno Económico Regional

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img