El comité pro-museo de La Unión, está organizando de manera impecable hasta ahora, la “carrera en balsa” 2011, evento que tiene como objetivo principal, rescatar y resguardar el patrimonio tangible e intangible de la comuna.
La actividad, que ha generado una alta expectación en la ciudadanía, tiene como propósito principal, “retomar y rescatar una antigua actividad deportiva en nuestro río Llollelhue, la que consiste en carreras de balsas artesanales”, comentó uno de los organizadores del evento.
La actividad, además cuenta con el respaldo de la Ilustre Municipalidad de La Unión, más el patrocinio de varias empresas de la comuna, que ven con muy buenos ojos, el rescate de parte de la identidad Unionína.
A la vez –y debido a la cercanía de la realización de la actividad- ya se están difundiendo las bases con las que contará la carrera.
A continuación entregamos la reglamentación que regirá para la inscripción y el desarrollo de la prueba.
• La carrera tendrá como escenario el Río Llollelhue, de nuestra comuna.
• El punto de partida será el Parque Municipal, en el sector norte (pasado las piscinas municipales), finalizando en el Puente Prat.
• La hora de inicio de dicha competencia será a las 18:30 del día 17 de Febrero de 2011, para lo cual los competidores deberán presentarse a las 17 hrs.
• Podrán participar personas naturales y/o jurídicas, no existiendo diferencias a la hora de su calificación.
• Las embarcaciones en competencia deberán ser de construcción artesanal (uso de cámaras, tablas, papelillo, cartón, lazos, entre otros), se prohíbe el uso de clavos, tornillos, pernos, bisagra y alambres, las que deberán ser impulsadas por remos (paletas de madera) o varas. Quedan fuera de competencia embarcaciones como botes, kayaks, botes sodiacs, de impulso a motor y todo tipo de embarcación de fabricación industrial.
• Las embarcaciones podrán ser tripuladas por un máximo de tres (3) personas. Menores de edad podrán participar con la debida autorización por escrito de sus padres o tutores legales, la cual se presentará al momento de la inscripción, siendo obligación para estos participar con chalecos salvavidas.
• Los competidores o tripulantes de las balsas son responsables de su propia seguridad, esto es: saber nadar o usar chalecos salvavidas, además cada participante deberá firmar una carta de compromiso liberando a la organización y a la municipalidad, de cualquier responsabilidad por accidentes o eventos fortuitos.
• Las inscripciones se realizarán el mismo día de la competencia, en el lugar de partida (Parque Municipal), señalando nombre y número de cédula de identidad de los tripulantes, junto al nombre de la embarcación, (sin costo).
• La comisión a cargo de la organización junto con el JURADO será la responsable de dar la partida y hacer un seguimiento a los participantes hasta la meta ya señalada.
• Las embarcaciones podrán ser inscritas en una de las dos categorías existentes
a) FAST: para balsas cuya finalidad es ejecutar la trayectoria prevista en la menor cantidad de tiempo posible, por lo que serán evaluadas en el lugar de llegada.
b) ORIGINALES: para balsas cuya finalidad es mostrar originalidad en su construcción, por lo que serán calificadas en el mismo lugar de partida, considerando que pueden llegar en condiciones distintas a las que se presentan originalmente.
• La premiación se realizará en el show de clausura de la Semana Unionina.
• Se descalificará a los competidores que dejen algún residuo en el rio o los lugares de partida y de llegada que pudiera desprenderse de sus respectivas balsas o del consumo de alimentos, bebidas, etc.
Premiación
En cuanto a los premios que se entregarán en la oportunidad, estos se distribuirán del siguiente modo:
Se premiará tres lugares en la categoría Fast:
1er Lugar $ 60.000 y un trofeo.
2º Lugar $ 40.000
3er Lugar $ 20.000
Se premiará dos lugares en la categoría Originales:
1º Lugar $ 40.000 y un trofeo.
2º Lugar $ 20.000.
[nggallery id=764]