El emprendimiento, la gran apuesta de Los Ríos para 2011

spot_img

* Seremis de Gobierno y Economía destacan que los recursos para apoyar el emprendimiento prácticamente triplicarán lo invertido en años anteriores, con lo cual aumentarán considerablemente las posibilidades de financiamiento de nuevos negocios y la consolidación de empresas de menor tamaño.

Llegar a triplicar la cantidad de nuevos emprendimientos es la gran apuesta de la Región de Los Ríos para 2011, y de esta manera generar nuevas fuentes laborales que permitan bajar las cifras de desempleo y subir el índice de productividad regional.

Según el Seremi de Economía, Henry Azurmendi, para este año la región dispondrá de unos 5 mil millones de pesos para ir en directo apoyo del emprendimiento y el fomento productivo, recursos que provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y los organismos sectoriales.

“A modo general, el Gobierno Regional de Los Ríos, a través del FNDR, ha destinado en promedio casi 3 mil 200 millones de pesos a lo que es el fomento productivo regional, una cifra inédita que se va a traducir en un fomento muy poderoso en lo que va ser el emprendimiento y la innovación. Si a eso le sumamos los recursos que vienen de sectores como Sercotec, Corfo, Indap y Fosis, estamos hablando de un promedio de 2 mil millones de pesos más que también tienen en cierta medida una visión para fomentar el desarrollo productivo y la creación de empresas”, explicó Azurmendi.

De acuerdo con el Seremi de Gobierno, Claudio Mansilla, la mayor disponibilidad de recursos destinados al emprendimiento “es la gran apuesta que tenemos como región y responde a los lineamientos impulsados por el Presidente Sebastián Piñera, ya que así estamos generando nuevas oportunidades de negocios, creando nuevos empleos y entregando el apoyo necesario a todos quienes quieran surgir y desarrollar sus ideas”.

CAPITAL SEMILLA

Ambos secretarios regionales ministeriales invitaron a los emprendedores, emprendedoras, empresarios y empresarias, a postular proyectos al fondo concursable Capital Semilla FNDR de Sercotec, que en este primer proceso dispone de 400 millones de pesos para financiar iniciativas en la línea “Emprendimiento”, que aporta 1 millón 500 mil pesos, y en la línea “Empresa”, que entrega un monto entre los 3 y 6 millones de pesos.

“El gobierno está entregando las herramientas. Ahora la invitación es a los emprendedores y empresarios de menor tamaño a aprovechar estos recursos disponibles”, añadió Mansilla, agregando que este primer concurso estará abierto hasta el 21 de febrero y que Sercotec ofrece talleres tutoriales para orientar en la postulación.

La autoridad señaló que sólo en este proceso habrá más de 100 nuevos emprendedores y que más de 30 empresas de la región podrán mejorar su competitividad, acotando que durante el año habrá tres concursos Capital Semilla, y que los pescadores artesanales también tendrán una línea especial de financiamiento.

“Tener hoy día aportes extraordinarios para la pesca artesanal es un tremendo espaldarazo para un sector que hace rato venía solicitando un apoyo gubernamental”, concluyó Mansilla.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img