“Este es un trabajo con sello de nuestra gente, de nuestras capacidades humanas, de respeto por nuestros antepasados y raíces”
*La investigación pionera en Chile fue coordinada entre el Gobierno Regional, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y la Dirección Regional de Arquitectura, en conjunto con la Universidad Austral de Chile.
*El estudio garantiza la participación de las 12 comunas, en más de 20 jornadas de seguimiento de la investigación, lo que permitió fortalecer el conocimiento de la puesta en valor del patrimonio en la región.
Contar con un catastro del patrimonio arquitectónico, arqueológico, indígena e intangible de la región y de cada una de las doce comunas que la componen con información sobre la localización, el estado de conservación y potencialidades del patrimonio, es el resultado que fue compilado en la publicación “Diagnóstico del patrimonio Cultural Región de Los Ríos”. La ceremonia de lanzamiento del estudio fue encabezada por Intendente Regional Juan Andrés Varas, y el Director Nacional de Arquitectura, Alejandro Sepúlveda.
El jefe regional indicó que el trabajo, mandatado por el Gobierno Regional de Los Ríos a la unidad de arquitectura del Mop, rescata la pasión por la cultura de nuestra región y será la base para los trabajos posteriores que se implementen en esta área. “Lo que hay aquí es un conocimiento y reconocimiento que servirá para el empeño en tareas específicas de conservación y de puesta en valor que apunten a generar desarrollo cultural, desarrollo humano y calidad de vida, que es el trabajo y la meta que nos ha puesto el Presidente Sebastián Piñera para este y los próximos períodos de Gobierno”.
Agregó que “al igual que el medioambiente el patrimonio cultural que tenemos que traspasarle a nuestros hijos no es sólo una herencia de nuestros padres, sino que es un préstamo por parte de ellos. Esa es la razón por la cual le debemos el medioambiente y el patrimonio cultural a las generaciones futuras. Con este trabajo pionero y base de acciones posteriores es muy importante para la región de Los Ríos, ay que se cumple o al menos empezamos a cumplir ese mandato moral y ético de dejar el mundo un poco mejor y en nuestro caso, la región de Los Ríos, de cómo la encontramos”.
En la oportunidad se hizo entrega de ejemplares del estudio diagnóstico a los alcaldes de Valdivia, Eduardo Berger y Futrono, Jorge Tatter, quienes asistieron a la ceremonia y a representantes de comunidades indígenas de la región.
Cabe señalar que el desarrollo regional ha orientado su gestión en la puesta en valor, conservación y protección de los recursos patrimoniales, promoviendo un progreso permanente para la región, priorizando la inversión pública a las necesidades de la gente, definidas en la Estrategia de Desarrollo Regional como uno de los escenarios al que se desea llegar, a través del lineamiento estratégico “Protección y Promoción de la Identidad Patrimonial”. “En este sentido, precisó la máxima autoridad regional, la ejecución del programa Puesta en Valor del Patrimonio, incorpora proyectos estratégicos de este documento, lo que ha dado como resultado en el cumplimiento de una de las metas del programa”.
Puesta en Valor del Patrimonio
La Región de Los Ríos se destaca por su multiculturalidad expresada principalmente por sus raíces mapuches, españolas, holandesas y alemanas, lo que ha significado en la gestión pública un desafío en la coordinación, integración e inclusión con los habitantes de la región, a fin de alcanzar mayores niveles de crecimiento y bienestar social.
El programa Puesta en Valor del Patrimonio en la región cuenta con una cartera de 25 iniciativas de inversión que suman más de 12 mil millones de pesos, destacando las siguientes iniciativas que se encuentran en ejecución: el “diseño Castillo de Niebla” , el “Diseño Eco Museo Isla Mancera” y el “Estudio de diagnóstico del Sistema de Fortificación de la Cuenca Valdivia” y Bahía Corral y en proceso de licitación se encuentra el “Diseño de Restauración y Puesta en Valor la Casona el Llolly en Paillaco” y el “Diseño Estación de Ferrocarriles Collilelfu en Los Lagos”.
———
Prensa Intendencia Regional de Los Ríos