Integrantes de la sociedad civil de la región de Los Ríos buscan tener una jornada de fortalecimiento en temáticas de ciudadanía activa, gobernabilidad, presupuesto y gestión regional.
Implementar una estrategia de participación y empoderamiento ciudadano a nivel regional, que permita a las personas o grupos de personas influir en las condiciones que afectan sus vidas, de ejercer sus derechos y de cumplir con sus deberes, es lo que busca el proyecto denominado “Fortaleciendo lazos estratégicos para una ciudadanía activa”.
La mencionada actividad se llevará a cabo, este jueves 10 de febrero, entre las 10:00 y 18:00 horas, en la localidad de Tralcao, a 32 kilómetros de San José de la Mariquina y a 24 kilómetros al norte de Valdivia y contará con la participación de organizaciones sociales, juntas de vecinos, comunidades indígenas, autoridades de gobierno y la asistencia del delegado de la Unión Europea, Jaime Ruibal
“Fortaleciendo lazos estratégicos para una ciudadanía activa”, se enmarca en el décimo concurso del Fondo de Fortalecimiento de la Sociedad Civil impulsado por el ministerio secretaria General de Gobierno y ejecutado por Agrupación Eco-región los Lagos Sustentable. Esta propuesta forma parte de un proceso más amplio denominado “Nueva Región, Cómo Vamos”, que como objetivo general busca implementar un modelo ciudadano mediante el control y seguimiento a la gestión pública.
El objetivo del proyecto es apoyar y promover la implementación de una Red Ciudadana Regional pujante y participativa en temas de alta relevancia para la calidad de vida de las personas y en asuntos de interés público para las iniciativas que conforman la red ciudadana, en el territorio de la región de Los Ríos,
El equipo responsable está integrado por profesionales de la Agrupación Eco-región los Lagos Sustentable, junto a las organizaciones co-ejecutoras, la junta de vecinos de Antilhue y la comunidad indígena de Tralcao, quienes tienen la tarea de promover el fortalecimiento en temáticas de ciudadanía activa, gobernabilidad, presupuesto y gestión regional.
La coordinadora del proyecto, Carola Momberg, precisa que “junto a la comunidad indígena de Tralcao y la junta de vecinos de Antilhue hemos sostenido reuniones de planificación de la actividad, para definir las acciones a seguir y donde esperamos congregar a un importante número de personas. En la jornada las temáticas a abordar serán presupuesto regional, ciudadanía activa y gobernabilidad, además de conversar sobre temas de interés que la sociedad civil pueda o quiera plantear en ese momento”.
Para el presidente de la Unidad Territorial de Antilhue y vicepresidente de la comunidad indígena lonco Antihual Antilhue Mapu, Carlos Alosilla, “encuentros de este tipo ayudan a motivar la participación de las bases de la organización, porque estamos buscando que nuestras bases se renueven con gente joven, por lo tanto esta convocatoria les enseñará nuevas formas de enfrentar al mundo público, con información que incida en la buena toma de decisiones para las organizaciones sociales de la región”.
Qué obtendrán los participantes?
Los participantes obtendrán conocimientos acerca de temas ciudadanos, en torno a las áreas de ciudadanía activa, participación, gobernabilidad, presupuesto y gestión regional. Un cuadernillo educativo sobre estos temas. La opción de ser parte de esta Red Ciudadana y en conjunto abordar temas críticos para la calidad de vida, a través del monitoreo a la gestión pública.
Además, los participantes serán testigos de experiencias exitosas de organizaciones sociales de la región, que han realizado un trabajo positivo en su territorio. La idea es poder replicar su experiencia a las demás comunas de la región y la posibilidad de hacer contactos con organizaciones y personas de otros sectores o localidades, y así trabajar un propósito común.
——-
Viviana Cárdenas M.