Autoridades inauguran señalética Tsunámica en Chaihuín

spot_img

Director Regional de ONEMI, el Director de Obras Municipales y además Director Comunal de Emergencias y el capitán de puerto de Corral, además de representantes de Carabineros, posta, juntas de vecinos, reserva costera valdiviana y salvavidas llegaron hasta el balneario, demostrando la importancia que le otorgan a obras como ésta, que permiten brindar mayor seguridad a quienes viven y visitan el lugar.

Con el fin de dar mayor seguridad, tanto a quienes viven, como a quienes visitan el lugar, este miércoles el Director Regional de ONEMI, Jaime Valdenegro, el Director de Obras Municipales y además Director Comunal de Emergencias, Javier Herrera, y el capitán de puerto de Corral, Sebastián Bravo Donoso, además de representantes de Carabineros, posta, juntas de vecinos, reserva costera valdiviana y salvavidas inauguraron la señalética tsunámica en el balneario de Chaihuín.

La inversión es la cara visible de un trabajo que se está realizando también con las comunidades de Huape y Huiro desde noviembre, con miras a la realización de un futuro ejercicio de riesgo tsunámico en estos tres sectores, apostando a contar con sectores cada vez más seguros en las costas de la región.

El Director Regional de ONEMI destacó la realización de esta actividad, “por cuanto permite que -a partir de ahora- este sea un sector mucho más seguro, tanto para quienes viven en este lugar, como para quienes lo visitan año tras año”.

Agregó que “este es un avance considerable en materia de prevención y, por lo mismo, no nos queda más que felicitar a la Municipalidad por haber invertido en una obra que, a la hora de un evento mayor, puede salvar muchas vidas”.

El Director de Obras Municipales y Director Comunal de Emergencias de Corral, Javier Herrera, recordó que dentro de los temas prioritarios del Comité Comunal de Emergencia ha estado el tema de tsunamis, “por lo que se instaló señalética de tsunami en el casco urbano y realizamos en el mes de noviembre de 2009 un ejercicio de evacuación en caso de maremoto, herramienta que nos permitió a los corraleños reaccionar de muy buena manera para el terremoto de 27 de febrero de 2010”.

Herrera añadió que “con los mismos actores estamos interviniendo el sector costero de nuestra comuna, generando capacidades a nuestros vecinos, con el fin de que reaccionen adecuadamente ante un eventual fenómeno. Además nos permite difundir que somos una ciudad segura, señalizada y cuenta con destrezas de autocuidado, razón por la cual invitamos a los residentes costeros a sumarse con entusiasmo al trabajo que desarrolla la Municipalidad en el área de protección civil, lo que de todas formas beneficia a las actividades y turistas por cuanto las reacciones son casi automáticas”.

Posterior a la inauguración de la señalética tsunámica, se efectuó una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia de Corral, actividad que se efectuó en la sede de la Junta de Vecinos de Chaihuín y Comité de Agua Potable Rural, este miércoles 9 de febrero.

TRABAJO PREVIO

Cabe recordar que ONEMI Los Ríos y la Municipalidad iniciaron en noviembre pasado un nuevo trabajo de riesgo tsunámico, esta vez para los sectores de Huape, Huiro y Chaihuín, donde ya se han realizado encuentros con la comunidad, en los que se han dictado las charlas “La Furia de la Tierra” y la “Construcción de Mapas Comunales de Evacuación ante Riesgo de Tsunami”.

El Director Regional de ONEMI afirmó que el objetivo, tanto de este trabajo con las comunidades, como también de la instalación de señalética tsunámica, es “crear conciencia en las personas de la importancia de estar preparados para enfrentar emergencias, desastres y hasta catástrofes y así avanzar en la instalación en Chile de una cultura de la prevención y el autocuidado”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img