Durante el viernes 11 de febrero autoridades de Bienes Nacionales, Seremi de Salud, INJUV, y la Gobernación Marítima, recorrieron la playa de Coñaripe en la cual se realizó la segunda actividad para difundir la campaña de Libre acceso a las playas.
La actividad que se denomina “Las playas son de todos los chilenos” busca dar a conocer el derecho que tienen los chilenos a usar las playas pues se trata de un bien nacional de uso público. De esta manera se les entregó información a los veraneantes sobre el fono habilitado por el Ministerios de Bienes Nacionales para denunciar cuando se impida el acceso. El fono contacto 800 104 559 es gratuito.
En la actividad de difusión de libre acceso en Coñaripe, participaron la seremi de Salud, quien en la actividad difundió diversos materiales informativos sobre Virus Hanta, Lavado de manos y Consumo de mariscos. También repartieron Bloqueadores solares y lápices a quienes disfrutaban a esa hora de la playa. Además de otras autoridades que se han unido a esta serie de visitas a las playas.
Hoy lunes 14 cerca de las 14:30, la actividad se realizará en la playa municipal de Lago Ranco, donde se dará cita a las autoridades que harán difusión de sus campañas al igual que las veces anteriores.
RECOMENDACIONES
PROTECCIÓN DEL SOL
Para disfrutar de actividades al aire libre se debe usar filtro solar con factor de protección de mínimo 30, además de proteger labios, orejas, cuello, pies y ojos, para este último se recomienda usar lentes oscuros con filtro solar. Así evita el riesgo de cáncer a la piel y envejecimiento precoz. Este debe ser aplicado 30 minutos antes de exponerse al sol. Y si se encuentra en playas o piscinas volver aplicarse luego de salir del agua.
También es necesario protegerse en días nublados, de manera que el uso del bloqueador debe ser todo los días del año y en especial en los niños que se exponen al sol y que absorben la radiación.
Finalmente es preferible no exponerse al sol en las horas de 11.00 a 17.00 de la tarde aproximadamente. En caso de hacerlo tomar las medidas de precaución.
En el caso de la ropa, usar de preferencia prendas de algodón o cualquier otro tejido compacto que impida el traspaso de los rayos UV y que cubra la mayor parte del cuerpo, en especial brazos y manos; cuello; piernas y pies. Con colores oscuros (verde, gris, azul, rojo, negro, entre otros)
PARA EVITAR ENFERMEDADES O INTOXICACIONES ALIMENTARIAS,
– Tomar siempre agua potable, en caso de no poseer, hervirla.
– Lavarse las manos con agua y jabón constantemente.
– Lavar siempre frutas y verduras. Cocinar aquellas que crecen a ras de suelo.
– Consumir pescados y mariscos bien cocidos. Hiérvalos por al menos 5 minutos. El limón no cuece los alimentos.
– Comprar y consumir alimentos solo en lugares autorizados.
PREVENIR EL VIRUS HANTA
La autoridad sanitaria recomienda para evitar esta enfermedad las siguientes
medidas preventivas:
En Camping y paseos
• Elegir lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.
• Usar carpa con piso, cierre y sin agujeros.
• Guardar alimentos en envases resistentes y cerrados. No dejar ollas y
utensilios al alcance de los ratones.
• Caminar sólo por senderos habilitados. No internarse entre matorrales
pastizales.
• No recolectar ni consumir frutos silvestres.
• Mantener la basura en recipientes cerrados, y si es necesario enterrarla.
• Beber solo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada)
En el campo
• Ventilar por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo tiempo.
* Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro. Luego limpie y barra.
* Mantener el exterior de casas y bodegas libre de maleza y basura.
* Mantener las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de desechos.
* Sellar y desratizar galpones y bodegas.
• Mantener los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores, almacenándolos siempre en envases herméticos.
* Evitar el ingreso de los roedores a las viviendas tapando los orificios y cavidades por los que puedan ingresar.
* No matar zorros, culebras y lechuzas: lo protegen de los roedores.