“Esto ratifica que nuestros lineamientos en la región son los correctos”
La máxima autoridad de la cartera, Henry Azurmendy, valoró las cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y que ubican a Los Ríos como la segunda región del país que más creció durante el último trimestre del 2010. Además reconoció la importancia que tuvo el Gobierno Regional en el significativo aumento.
Un explosivo crecimiento experimentó la economía regional durante el último trimestre del 2010 en comparación con igual periodo del año anterior. De acuerdo a los datos entregados por el Indicador de Actividad Económica Regional (INACER) dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Los Ríos registró un crecimiento de un 8,0%, con una variación acumulada de un 7,3%, dejando a la región como la tercera con más dinamismo económico durante el 2010, sólo superada por Atacama y Valparaíso.
El seremi de Economía, Henry Azurmendi, destacó este avance explicado que “sobre la base de 11 sectores que evaluamos, ocho de ellos han manifestado un crecimiento en la producción de bienes y servicios, es decir que comparado con el año anterior, la región de Los Ríos en el último trimestre, aumentó la venta de bienes y servicios en un 8%.”.
La autoridad aprovechó de destacar la importancia de las cifras, señalando que durante la administración anterior los números fueron desfavorables. “Es un hito desde que somos región. En 2009 experimentamos un decrecimiento de un -1,3%, dejamos de producir y se vendió menos, por lo tanto es una noticia que nos tiene que generar confianza, por eso quiero resaltar la responsabilidad de los empresarios regionales en este positivo hito”, dijo.
Los tres sectores de la economía que manifestaron una importante alza fueron la Construcción, Comercio y la Industria Manufacturera. Por ello, Azurmendy reconoció el enorme trabajo del Gobierno Regional para lograr el positivo indicador. “La construcción está fuertemente relacionada con la inversión pública, y esta administración regional tuvo un gran aumento en las obras de ingeniería, lo que se vio manifestado en el sector de la construcción, siendo uno de los que en el índice global acumulado manifestó un aporte significativo”.
En esa misma línea, la autoridad agregó que “nosotros tenemos dos grandes líneas de trabajo, estas son Innovación y el Emprendimiento. En este sentido las cifras nos dan a entender que las políticas que hemos impulsado desde el nivel central a la región en lo que a estos lineamientos concierne, están arrojando resultados positivos”.
El personero de Gobierno aprovechó la oportunidad para reconocer el aporte y trabajo mancomunado con otras reparticiones gubernamentales como las Secretarías Regionales Ministeriales de Trabajo y Agricultura.
Finalmente el seremi manifestó su completo optimismo respecto al año que le toca afrontar la región. “Si revisamos las proyecciones económicas, a nivel nacional bordean el 6% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), por lo tanto si nosotros asumimos ese crecimiento y hacemos las cosas bien, con la confianza de nuestros empresarios, deberíamos mantenernos en estas cifras. Y tengo la confianza de que el próximo año obtendremos los mismos resultados positivos que estamos viendo ahora”.




