Hoy salimos de paseo con los artistas que están visitando la ciudad de La Unión, con motivo del Festival del Alerce Milenario, actividad que acaba de finalizar en su primera jornada el día de ayer.
La razón fue el poder visitar esta hermosa maravilla natural perteneciente a nuestra comuna. En la oportunidad, tanto los folcloristas, como turistas de nuestra ciudad y de sectores vecinos, se impresionaron con este monumento a la majestuosidad, que se encuentra enclavado en uno de nuestros parques nacionales.
En la oportunidad fuimos recibidos por funcionarios de CONAF y su Director Regional, José Carter; además de guías profesionales, quienes detallaron a los asistentes algunas de las características del sendero y del bosque que tiene en su interior al Alerce más antiguo del Mundo: 3.000 mil años de existencia aproximadamente.
Esta vez pudimos conocer un poco más acerca de este Parque Nacional, donde además nos acompañaron el Gobernador del Ranco Eduardo Hölck y su hija; el Director de Conaf región de Los Ríos, José Cartes; como también funcionarios municipales, personas de la comisión organizadora del festival y la reina de la semana Unionína, Erika Sánchez junto a su corte de honor.
Como anécdota de este viaje…este Alerce fue descubierto en los años 80 y por él han pasado distintas personas, nacionales como extranjeros. Todos los cuales han dejado en el libro de visitas sus agradecimientos, estampando así un recuerdo de su paso. Por lo mismo, decidimos conseguirnos con el Guarda Parque, el libro de aquella época, para poder ver si podíamos encontrar entre sus registros, a alguna persona conocida. Grande fue nuestra sorpresa al comprobar que entre sus visitantes, figuraba el nombre del científico y explorador Francés, Jacques Cousteau, quien visitó este Alerce Milenario, el 10 de noviembre 1991, según registros del parque nacional.
Hoy el recinto luce más engalanando y cómodo para visitarlo, ya que al ser catalogado recientemente como “Parque”, cuenta con más recursos para atender a sus visitantes y ellos puede notar esto, al disfrutar de senderos más seguros y claramente señalados; también cuenta con pasamanos y escaleras en algunos lugares de difícil acceso, como también de una cómoda instalación de madera al borde del Alerce, con galería, para que sea más cómodo observar este majestuoso gigante de los bosque chilenos. El Sendero Alerce Milenario cuenta además con 7 estaciones, donde están señaladas algunas de las características del imponente árbol y del bosque donde se encuentra.
Hoy a este recinto se puede llegar en cualquier vehículo, ya que el camino está recientemente enripiado hasta el mismo parque, por lo que no hay excusas para no conocer uno de los lugares más mágicos del sur de Chile.
[nggallery id=783]