“Este es un símbolo que representa una auténtica igualdad de oportunidades. Corral es una de las comunas que más necesita un desarrollo sustentable, un desarrollo basado en el turismo con una rica historia que se proyecta hacia el futuro”, señaló Varas.
Para dar por inaugurado el monumento nacional Castillo San Sebastián de la Cruz de Corral, elegido por la ciudadanía en el marco de las celebraciones del Bicentenario, la tarde de ayer la Ministra Secretaria General de Gobierno, Ena Von Baer junto al Intendente Regional Juan Andrés Varas y el Alcalde de la comuna de Corral Gastón Pérez, descubrieron la placa que oficializa a este histórico lugar como patrimonio nacional.
El Intendente Juan Andrés Varas dijo que el Castillo San Sebastián de la Cruz de Corral sea monumento nacional es el resultado que da una cuenta clara de la trascendencia que la comunidad regional otorga al rescate y protección de escenarios históricos como las fortificaciones en el territorio regional.
“Queremos que Corral se sienta parte de la construcción de una sociedad como las que nos ha llamado a construir el Presidente Sebastián Piñera. Una sociedad de valores, de oportunidades y de seguridades. Una sociedad en donde el esfuerzo individual sea capital para llegar donde cada cual quiera y pueda llegar”, señaló.
Este lugar, agregó, es testimonio vivo de procesos históricos no sólo regionales sino que de categoría mundial. “Es importante que el Estado continúe con la aplicación de políticas públicas en torno a la puesta en valor del patrimonio como el programa ejecutado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), y que través de los gobiernos regionales, y con el apoyo técnico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (Mop), se busca proteger y recuperar edificaciones, conjuntos urbanos o sitios declarados Monumento Nacional, que generen beneficios socio-económicos que contribuyan al desarrollo de los territorios.
En tanto la Secretaria de Estado destacó el simbolismo de la ceremonia. “Corral le ha demostrado a Chile cómo desde un momento difícil y duro como el del terremoto del año 1960, con fuerza, unidad y tezón se puede salir adelante. Ese es el hile que queremos construir. Un Chile donde todos tengan las mismas oportunidades. Todas las comunas por muy apartadas que estén tengan posibilidades de desarrollarse”.
—
Unidad de Comunicaciones Intendencia – Gobierno Regional de Los Ríos