El día de ayer comenzó a dictarse el taller “salvamento acuático de superficie”, actividad organizada por la cuarta compañía de bomberos de La Unión, en conjunto que la ONG Sar Chile. El curso tiene como objetivo capacitar integralmente a bomberos de distintas compañías del país, en el salvamento acuático en superficie, para determinados escenarios como inundaciones, desborde de ríos, lagos, riadas, aluviones y tsunami.
La capacitación estará a cargo de profesionales como el químico Carlos Jara Bravo, quien nos señaló en la ocasión que “Nosotros venimos e entregarles a equipos de respuestas como bomberos, SAMU y organismos no gubernamentales, técnicas básicas para operaciones de salvamento en medios acuáticos. Nuestra visión es mirar hacia las inundaciones; esto, debido al cambio climático global en ciudades. No es necesario tener un río o un lago para que tengamos la posibilidad de grandes inundaciones”, aseguró.
A la cita concurrieron alrededor de 50 bomberos de distintas ciudades del país, entre las que se cuentan Concepción, Temuco, Valdivia, La Unión, Osorno, Rio Negro, Puerto Montt y Ancud. A la vez, tuvimos la oportunidad de conversar con el sicólogo Alan Breinbauer, quien se entrega a un área que es poco difundida y nueva, como es la Sicología de la Emergencia, disciplina que ahora se está incorporando en las emergencias y cuya principal tarea es “preparar a los voluntarios o a las brigadas de emergencia, para las labores de rescate mismo o al estrés asociado a la hora del rescate, pero también la recuperación posterior”.
Este taller se lleva a cabo en la localidad de Puerto Nuevo y en el lago Ranco desde el día de ayer, para estar finalizando hoy domingo. Estos profesiones tienen a su favor, el haber trabajado en el salvamento de los 33 mineros y en el incendio que afectó a la cárcel de San Miguel.
Víctor Calisto Aros, Capitán de la Cuarta compañía de Bomberos, también conversó con nosotros y nos dio su impresión acerca de este taller: “nosotros hace bastante tiempo que estamos trabajando en este tema de salvamento acuático y recuperación de cadáveres y no teníamos capacitación alguna en este tipo de emergencias”.
“En conversaciones –continuó- con la ONG en La Serena, lugar donde estuvimos capacitándonos, nació la idea de hacer este curso. Ya hicimos una enero y ésta será la otra. Para nosotros y para el cuerpo de bomberos es un logro muy importante tener este tipo de experiencia.”
ONG SAR Chile
SAR CHILE, Salvamento Asistencia y Rescate, es una ONG no Gubernamental, creada con la intención de entregar una respuesta adecuada de emergencia ante las necesidades de atención integral de personas afectadas por cualquier catástrofe, dentro del territorio nacional o en cualquier parte del planeta.
Esta organización colabora con instituciones que precisan apoyo y cooperación externa de manera rápida, energética y autosuficiente, que a través de integrantes altamente calificados y capacitados, buscan ayudar, prevenir y mitigar males derivados de desastres naturales y/o causados por la acción u omisión del hombre.