El proyecto del postnatal que presentara el gobierno al congreso, viene a suplir las deficiencias que existe por ley sobre el derecho a las madres a velar por sus hijos durante un tiempo relevante y continuo desde su nacimiento. Ampliar en 12 semanas adicionales el permiso del post natal a la progenitora. Durante este lapso, el estado se hará cargo de las madres con una remuneración con un tope de 30 U.F mensuales.
El Seremi de Justicia, Alejandro Paredes agregó, que este es un proyecto que fortalece a la familia y resguarda los derechos de los niños y mujeres. Por otro lado, es una herramienta jurídica que amplía la cobertura y que permitirá, especialmente a las madres de sectores vulnerables, cumplir adecuadamente su rol y compatibilizarlo con la vida laboral. Por último destacó especialmente “Creo que es importante destacar que por primera vez, se beneficia en esta materia a las madres de hijos que al momento de ser adoptados tengan más de seis meses de edad, lo que resulta fundamental para establecer mejores lazos de apego con el niño”.
Por su parte, la Jefa de la Oficina de Defensa Laboral, Gabriela Salgado, agregó: “la maternidad constituye un bien jurídico de especial relevancia en nuestro ordenamiento jurídico laboral por cuanto protege tanto a la madre como al hijo. El descanso maternal, en especial el post natal, ha sido objeto de un prolífero debate en la búsqueda de una solución que permita compatibilizar el trabajo de la mujer con su rol de madre, y de allí la importancia que reviste el proyecto de ley que lo incrementaría en 12 semanas y que podría extenderse en 2 semanas adicionales, permitiéndole cuidar al hijo durante el tiempo en que es irremplazable y determinante en el desarrollo integral del menor que debe mirarse como un derecho fundamental. El proyecto de ley lo aborda y ofrece formulas reales a lo que durante largo tiempo se ha discutido, he ahí su relevancia”.