Fiscalía formaliza a líder de los “Carejarro” por porte ilegal de arma de uso bélico

spot_img

El fiscal de Río Bueno, Sergio Fuentes, informó al líder de la banda de narcotraficantes conocida como los “Carejarro” que lo investiga por la tenencia no autorizada de un fusil militar, delito por el cual el imputado fue detenido en mayo de 2008 en la localidad de Mantilhue, comuna de Lago Ranco.

 

 

Bajo estrictas medidas de seguridad, el fiscal Sergio Fuentes formalizó ayer -en el Juzgado de Garantía de Río Bueno- una investigación en contra de Alejandro Iván Cavieres Alarcón, líder de la banda de narcotraficantes conocida como los “Carejarro”, por su participación como autor de porte y tenencia ilegal de arma de fuego prohibida de calibre militar.

 

El delito que el fiscal Fuentes le imputa a Cavieres ocurrió el 3 de mayo de 2008. Ese día, Carabineros del retén de Mantilhue, en la comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos, recibió un llamado del propietario de la Isla Fresia, quien señaló que desconocidos ingresaron en su propiedad y efectuaron disparos.

 

Al llegar al lugar, Carabineros sorprendió a Cavieres descendiendo de un bote en el sector de la desembocadura del río Licán, en la ribera del río Puyehue. En la embarcación, Cavieres portaba varias armas de fuego de diversa naturaleza y calibre, entre ellas, un fusil Heckler & Koch de fabricación alemana, modelo G3A4, calibre 7.52 x 51 nato, calibre militar.

 

Según relató el fiscal durante la formalización, el imputado “reconoció en esa oportunidad no tener permiso ni autorización para portar dicha arma de fuego, manifestando que había concurrido al lugar en compañía de familiares y amigos con la finalidad de cazar, y que dicha arma se encontraba inscrita a nombre de su esposa”.

 

El fiscal Fuentes precisó que el fusil fue inscrito a nombre de la cónyuge de Cavieres con un certificado de control de armas de fuego falso, y que además no fue inspeccionada por el banco de pruebas del Ejército de Chile.

 

El fiscal explicó que tras la detención de Cavieres en mayo de 2008, los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Militar de Valdivia por tratarse de hechos de su competencia, pero que en virtud de la Ley 20.477, que dispuso la derivación de causas de la justicia militar a la ordinaria, actualmente le corresponde a la Fiscalía de Río Bueno continuar con la investigación de estos hechos.

 

Una vez formalizada la investigación, el fiscal Fuentes solicitó al juez Carlos Caracotch que el imputado quedara en prisión preventiva anticipada, a lo que el magistrado accedió.

 

Asimismo, el juez Caracotch fijó para el próximo 26 de mayo una audiencia para explorar la posibilidad de que Cavieres enfrente un juicio oral abreviado, y dispuso que la Fiscalía tiene plazo hasta esa fecha para cerrar la investigación por estos hechos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img