Hace sólo unos pocos días atrás, el diputado Enrique Jaramillo se encontraba molesto al enterarse que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, había decido no entregar para este 2011, el tan esperado por la ciudadanía, Bono Marzo. El aporte solidario vino el año pasado a aliviar la carga de muchos Chilenos y por lo mismo, este año se convirtió en una medida con muchas expectativas; razón por la cual el político lanzó críticas a la conducción del gobierno.
Como respuesta ante este cuestionamiento, el Seremi de Gobierno Claudio Mansilla, realizó sus descargos y adelantó sobre varios puntos por venir en temas sociales.
¿ Seremi, porqué se consideró no entregar el Bono Marzo este 2011, siendo que fue uno de los grandes temas de campaña de Sebastián Piñera?
El Bono Marzo se entregó durante el 2010, debido a las condiciones extraordinarias por las que había pasado y vivido el país. Por lo mismo, este año se consideró que la situación no era la misma y por ende, se decidió no entregarlo. Aun así, se está trabajando permanentemente para que se comiencen a instaurar otros bonos, esta vez, de manera definitiva y no a causa de alguna coyuntura.
¿Por ejemplo, en qué se está trabajando?
Como ha podido comprobarse, recientemente se logró instaurar y convertir en una medida real, el proyecto dirigido a todas las asesoras del hogar; medida en el que se les ha podido fijar un sueldo mínimo. Decreto que irá a beneficiar a cerca de 300.000 mujeres. Lo mismo en abril, donde esperamos convertir en realidad, el Ingreso ético Familiar. Este es un beneficio que va dirigido a todas las familias chilenas.
Como te mencionaba anteriormente, como gobierno apuntamos a entregar una serie de bonos estables, más que bonos puntuales, para de esta forma proyectar soluciones a largo plazo y permanentes. No más salidas de parche y empezar a preparar propuestas definitivas, como es el post natal.
¿Este ingreso ético familiar va dirigido a familias de menos recursos?
Si, efectivamente. Creemos que a las personas más vulnerables de este país, deben procurársele los mayores cuidados. El Gobierno piensa que las grandes medidas de beneficio deben apuntar a los más necesitados. Para aquellas personas que tienen una mejor condición, el beneficio será menor.
-. El diputado criticó el no cumplimiento de la promesa hecha durante la campaña presidencial…
Bueno, si bien las promesas las hicieron todos los candidatos, el Presidente ha dado muestras de cumplir en muchas áreas. Si hay una condición que requiera el apoyo para la ciudadanía y existen los recursos, no debe dudarse de que así va a ser.
En algún momento se dijo que este gobierno no tenía sensibilidad social y sí la tiene. Las grandes reformas las está haciendo éste gobierno. El presupuesto país, elaborado para el 2011, apuesta a los temas sociales. Sin ir más lejos, el emprendimiento en esta región ha pasado a ser desde el 2010 a este año, de 2 mil a 5 mil millones. Como dije, estamos abocados a instaurar medidas de fondo en el área social.