Aumentan personas que hacen valer derecho a intermediación gratuita ante los 342 servicios públicos.
La Comisión Defensora Ciudadana (CDC) informó que la campaña “Si no reclamas, nadie se entera” alcanzó un récord de denuncias en los meses de diciembre, enero y febrero, luego que se registrara un alza superior a 153% en los 3 meses mencionados. Las solicitudes de intermediación ante los 342 servicios públicos del Estado llegaron a 487 en diciembre pasado (fueron 203 en 2009), 667 en enero (fueron 321 el año pasado) y 647 en febrero (fueron 188 en 2010).
“Esta alza constante de los reclamos y solicitudes ante el Estado es una buena señal, porque significa que más personas se atreven a reclamar. De hecho, esta campaña ha servido para distinguir que hay dos tipos de ciudadanos. Por un lado la persona que critica entre sus amigos pero nunca formaliza el reclamo porque descarta de antemano que pueda servir para algo, y por otro lado la persona que da el paso y formaliza ese reclamo. Para nosotros es importante que quede registro del reclamo, porque de otro modo es muy difícil que haya mejoras en los servicios públicos. Aquí no basta con regañar si no se hace el reclamo formal donde corresponde”, expresó Alberto Precht, presidente del organismo encargado de interceder por las personas por denuncias ciudadanas contra el Estado.
La CDC informó que la campaña se encuentra en su última fase, la cual concluye en los próximos días cuando se den a conocer los resultados de la III Encuesta Nacional de Derechos Ciudadanos, que mide, entre otros indicadores de opinión, los derechos priorizados de la población y el nivel de compromiso de los medios de comunicación en relación con el tema.
Si siente que un servicio público o autoridad de gobierno afecta alguno de sus derechos, puede acceder a intermediación gratuita de la Comisión Defensora Ciudadana a través de www.cdc.gob.cl o el teléfono (02) 694 58 04. En 2010, el 98.5% de los reclamos hechos llegar a la CDC obtuvo respuesta.