La Comisión Defensora Ciudadana (CDC) valoró hoy la propuesta gubernamental para descomprimir el sistema carcelario del país, a la que catalogó de “muy positiva y con la complejidad que amerita esta crisis”.
“Hoy se ve una valentía para resolver un problema que como sociedad siempre hemos ocultado, y se avanza hacia un sistema que logre la rehabilitación real y también el justo castigo para los infractores de ley” declaró la Comisión Defensora Ciudadana al conocer las propuestas del Ministerio de Justicia sobre el tema carcelario. El presidente de la entidad, Alberto Precht, acogió positivamente la propuesta del Ministerio de Justicia para resolver la crisis en las cárceles de Chile. “Creo que el país necesitaba hace tiempo de un conjunto de medidas como estas, pues lo sucedido en la cárcel de San Miguel no es el primer incidente en cárceles. Cada año hay muertes, riñas, suicidios, motines, etc. El país ha dado un gran avance al incorporar que la cárcel no debe ser la única solución al problema de la delincuencia”, dijo Precht.
La autoridad recordó que desde la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal en la década pasada, se multiplicó por 6 el número de sentencias penales, pasando de 35.000 sentencias condenatorias en 1999 a 215.000 en 2008. A pesar de este aumento, los beneficios intra-penitenciarios disminuyen notoriamente: de 4.682 en 1995 a 1.193 en 2006. La libertad condicional también desciende drásticamente: de 1519 en 1999 a 876 en 2008.
“Nos parece un acierto que se supriman medidas que incrementaban absurdamente el castigo como en el caso de los delitos penados con multas, sin duda existen alternativas a la cárcel. El castigo de cárcel debe ser para aquellos que violan, matan, trafican drogas, y que en general atentan contra la seguridad pública, la sociedad y la integridad de las personas. Por eso nos parece que las medidas anunciadas van en la dirección indicada por los diversos tratados internacionales firmados por Chile en relación con los derechos de las personas privadas de libertad”, afirmó Alberto Precht.
Baños y dotación funcionaria
El presidente de la CDC dijo que estas medidas sumadas a las 11 medidas propuestas por el Ministerio de Justicia y la construcción de nuevos recintos penitenciarios, son consistentes con aquellas recomendadas por la Comisión Defensora Ciudadana, luego de las visitas inspectivas realizadas a trece de los penales más importantes del país. “A la fecha, la política sobre esta materia contemplaba sólo la construcción de 6 nuevas cárceles, la ampliación de 8 recintos y la conclusión de los 4 recintos concesionados. Pero era absurdo continuar con esta carrera por construir y construir cárceles como única medida de solución a un problema complejo, que necesariamente debe atender al hecho de que el hacinamiento atenta contra la dignidad de los reclusos aun cuando esto no es parte del castigo impuesto por la Justicia. Se requiere dureza para castigar a los delincuentes, pero además decisión para que la opción de rehabilitación sea real, y no una de papel como ha sido hasta ahora mayoritariamente”.
La CDC ha constatado en terreno la restauración de la infraestructura sanitaria en las cárceles. “Desde un comienzo dijimos que el déficit de las instalaciones de baños y su higiene eran un problema básico que debía resolverse, y de hecho ha sido el primero que atendió el Ministerio de Justicia. Luego de las medidas anunciadas hoy, el siguiente paso es resolver el déficit de dotación funcionaria, para así revalorizar la tarea que cumplen los gendarmes”, concluyó Alberto Precht.