Ocho voluntarios extranjeros enseñarán inglés en las comunas de Valdivia, Lanco, Río Bueno y La Unión

spot_img

Programa Inglés Abre Puertas del Mineduc

Esta mañana se dio la bienvenida a los ocho monitores extranjeros que este año enseñarán inglés a alumnos de colegios municipalizados de toda la región. Se trata del comienzo en su versión 2011 del programa Inglés Abre Puertas, dependiente del Ministerio de Educación (Mineduc), y que año a año recibe a jóvenes de países anglosajones del mundo en las comunas de la región.

 

El seremi de Educación, Carlos Crot, dio la bienvenida a los voluntarios con un desayuno y una presentación en Power Point que les mostró imágenes de la región de Los Ríos. Los monitores estarán en nuestra zona entre seis y ocho meses y apoyarán a los profesores titulares en colegios de las comunas de Valdivia, Lanco, Río Bueno y La Unión. Esta es el primer grupo y se espera que en las próximas semanas lleguen nuevos monitores.

 

“Cada año ha ido creciendo el interés de estos estudiantes y profesionales extranjeros de venir a nuestra región a apoyar las clases de inglés en nuestros establecimientos municipalizados. El año ante pasado tuvimos 11 de ellos y el año 2010 fueron 19, por eso esperamos que este año superemos esta cifra que parte hoy con los primeros ocho”, dijo el seremi.

 

El trabajo de los voluntarios consiste en apoyar las clases regulares de inglés en las aulas (este año serán ocho comunas, como en 2010), haciendo hincapié en el inglés hablado en forma coloquial. En esta línea el personero afirmó que el ministerio considera fundamental la participación de estos jóvenes, “puesto que se establecen vínculos de amistad con nuestros alumnos y, además, los estudiantes pierden el temor de hablar inglés. Es un plus para la asignatura, un apoyo vital y por eso hemos ido fortaleciendo el programa, el que partió tímidamente hace un par de años con uno o dos voluntarios y hoy en día existe, incluso, la demanda de los voluntarios para contar con ellos”.

 

Crot añadió que este tema ya está internalizado en el ministerio “en el sentido de que debemos ser un país bilingüe, como lo ha manifestado nuestro Presidente Sebastián Piñera. Por otra parte está inserto dentro de los planes y programas ministeriales un cambio en la forma de instruir este idioma, ya que antes se enseñaba en forma gramatical y hoy apunta a comunicarnos en inglés, no importa cómo, pero llegar a tener un manejo en la conversación y escritura”.

 

Este programa que se inició el 2004 está basado en el apoyo angloparlante a los profesores de Inglés en los colegios. La idea es que los monitores trabajen en forma paralela con el profesor titular, así los niños finalmente están obligados a hablar en inglés, lo que hace muy efectivo este sistema.

 

 

 

Voluntarios

 

Lauren Smith es profesora y es una de las voluntarias que viene de Chicago, Estados Unidos, y está destinada a la escuela Padre Alcuino de la pequeña localidad de Malalhue (Lanco). A pesar de que lleva pocos días en el país (llegaron el pasado viernes 11) comentó qué le parece el país y por qué decidió venir a hacer clases tan lejos. “Me gustó Chile es un país maravilloso, con gente linda y espero conocer mucho más de él. Además espero que mis conocimientos les sean de mucho provecho a los niños y yo espero mejorar mucho mi español también”. La joven norteamericana agregó que “es importante el inglés en un mundo económicamente globalizado, por eso me siento orgullosos de poder ayudar en este sentido a los niños de Chile”.

 

Otro de los monitores es Scott Millner, quien es tecnólogo médico y viene desde Nueva Zelanda a hacer clases en el colegio Inmaculada Concepción de Valdivia. “Será una gran experiencia y estoy muy ansioso de compartir mi idioma con los niños de Valdivia. Me parece que Valdivia es un lugar hermoso y estoy seguro que el trabajo que realizaremos en esta región será de mucha ayuda para los estudiantes”.

 

Una de las profesoras de Inglés insertas en el programa es Suzuki Coda, del colegio Inmaculada Concepción y coordinadora de la Red de Profesores de Inglés de Valdivia, comentó que “el programa Inglés Abre Puertas del Mineduc siempre es una motivación para so estudiantes porque tienen la posibilidad de hablar con chicos que hablan el idioma nativo, es una modalidad buena y súper efectiva para los alumnos”.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img