Seremi de Salud, Intersector y Privados se reunió Mesa de Trabajo en Plaguicidas

spot_img

Con el objeto de tener la primera reunión de coordinación del año, el viernes recién pasado sesionó la Mesa de Trabajo en el tema de Plaguicidas, que busca coordinar la prevención, fiscalización y control de los riesgos asociados al manejo de estos productos en los ámbitos agrícola, forestal, industrial y doméstico, según lo informado por el médico de Salud Ocupacional Daniel Segura Rojas, encargado de la Red de Vigilancia de Plaguicidas de la Seremi de Salud.

La actividad donde participaron representantes sectoriales encabezados por Salud, Trabajo, instituciones gubernamentales y privados, tiene por finalidad desarrollar una estrategia regional conjunta que se preocupe de este tema y sobre todo de prevenir intoxicaciones por manipulación de plaguicidas.

ANTECEDENTES PLAGUICIDAS

El doctor Segura recalcó que “las intoxicaciones por plaguicidas son estacionales, produciéndose el peak en el mes de noviembre”. Agregó además que “en nuestra región el 63 por ciento de las intoxicaciones se producen en hombres, de los cuales el 83.6% pertenecen al grupo etáreo de 18 a 65 años y el 71 por ciento es de origen laboral”.

Otro dato importante que señaló el profesional, se refiere a que los Piretroides son productos químicos que producen un alto número de intoxicaciones y además son los más usados por las personas, ya que se cree que son inofensivos siendo que son todo lo contrario, según lo informado por la doctora Mansilla.

DATOS REGIONALES

Según información entregada por el encargado del programa, durante el presente año aún no se han presentado casos de intoxicación aguda por plaguicidas y durante el año pasado los casos fueron 5, de los cuales cuatro fueron adultos y un niño de ocho años.

El año 2009 los casos fueron 16, afectando a trabajadores agrícolas, personal de aseo y estudiantes.

PROPUESTAS

Durante la reunión se plantearon diversas propuestas para prevenir los problemas de salud que acarrean los plaguicidas, para lo cual la mesa intersectorial creará un Programa de Trabajo que realizará a corto, mediano y largo plazo.

Algunas de las propuestas se refieren a la necesidad de capacitación a los empleadores, lo que les permitirá tener una mayor sensibilidad frente al tema. Otro de los puntos priorizados es el mejoramiento y aumento de la fiscalización y una mayor coordinación entre los servicios públicos.

Se señaló que existe desconocimiento respecto a los daños que provocan los plaguicidas, tanto para la población en general, a los trabajadores y al medio ambiente y más aún a los efectos a largo plazo, por lo que se propuso un fuerte plan de difusión.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img