Previo a la visita de Obama, Chile firmará acuerdo nuclear con USA

spot_img

El gobierno de Chile cerrará un acuerdo en materia de energía nuclear con USA dos días antes del arribo de Barack Obama al país. El vecino país ya cerró un acuerdo de capacitación técnica en la materia con Francia y los detractores del modelo ven el caso de la catástrofe en Japón (con tres centrales nucleares afectadas por el terremoto) como un ejemplo de lo que podría pasar en el país.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Chile sigue buscando salidas a la grave crisis energética que lo aqueja. Mientras desarrolla planes de ahorro de energía eléctrica, cambia sus horarios e intenta llegar a acuerdos con sus vecinos, el gobierno chileno busca desarrollar plantas de energía nuclear.

 

Días atrás se conoció que Francia capacitaría a personal técnico chileno en el uso de la energía nuclear y hoy se publicó la noticia de que USA firmaría un acuerdo en materia de energía atómica con el gobierno de Sebastián Piñera.

Este viernes 18 de marzo, los gobiernos de Chile y USA firmarán un convenio sobre energía nuclear, 48 horas antes de la visita que realizará a este país el presidente estadunidense Barack Obama.

 

El documento será suscrito en el Salón Carrera del presidencial Palacio de La Moneda por el director de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Jaime Salas, y por el embajador de USA en Chile, Alejandro Wolff.

 

Se trata de un memorándum de entendimiento sobre cooperación en energía nuclear que contempla la capacitación y entrenamiento de ingenieros y profesionales chilenos del área en entidades de la nación del norte.

 

El objetivo del acuerdo es establecer las bases de una nueva institucionalidad en Chile para que en el largo plazo se adopte una decisión respecto a la posibilidad de instalar en este país al menos una central nuclear para producir electricidad.

 

El presidente Piñera aseveró hace unas semanas que la decisión sobre la posibilidad de construir una central nucleoeléctrica no será adoptada durante su gobierno, aunque avanzará en la capacitación de profesionales y estudios respecto a este tema.

 

La alternativa nuclear ha sido fuertemente cuestionada por diferentes sectores chilenos, más aún tras los problemas que sufrieron al menos tres plantas en Japón tras el terremoto de nueve grados Richter del pasado viernes.

 

Chile posee una sismicidad similar a Japón, razón por la cual los detractores de la energía nuclear señalan que sería un peligro instalar una central en este país debido a la gran cantidad de movimientos telúricos que se producen cada año.

 

www.urgente24.com

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img