Han sido horas de una constante tensión, desde las cero horas los pescadores armadores artesanales de Los Ríos comenzaron un periplo por la zona marítima de Los Ríos con el fin de impedir el ingreso de una flota proveniente de Los Lagos, la cual no prosperó en su avanzada vistas la malas condiciones climáticas para maniobrar las naves.
Acto seguido las embarcaciones de Los Ríos se dirigieron frente al Terminal Pesquero de Niebla para coordinar los pasos a seguir, decidiendo como primera acción manifestarse a un costado del puente Pedro de Valdivia, ícono de la región, donde pasadas las 14 horas llegó el Intendente Juan Andrés Varas, el que dijo estar en sintonía con la argumentación y petición de la gente del mar.
“Para mí es muy importante reunirme con ustedes, estoy con ustedes no solo físicamente, sino que también intelectual y espiritualmente, compartimos exactamente la misma idea con respecto al problema que tenemos sobre la mesa”, a lo que agregó el Intendente, “a nosotros nos parece que la argumentación que respalda el cumplimiento de los acuerdos de 2003 y que respalda que en las zonas contiguas se pueda venir a pescar pero solamente la cuota residual y que no se pueda desembarcar más que la cuota residual es la posición que es jurídicamente correcta, conforme al estado de derecho. En segundo lugar, es la postura que corresponde desde el punto de vista técnico, el cumplimiento de los acuerdos es un valor en sí mismo y los acuerdos deben respetarse, y en tercer lugar a nosotros nos parece que es lo correcto desde el punto de vista de la sustentabilidad del recurso, que es en definitiva lo que permite la mantención en el tiempo no sólo de una fuente de ingreso, sino una forma de vida como lo es el de los pescadores artesanales de Los Ríos”.
Es decir, la cuota residual o llamada también bolsón, específicamente para sardinas y anchoveta correspondería a unas 4 toneladas para quienes estén fuera de la RAE, quedando al margen los cerqueros de Los Lagos, ya que ellos operan bajo el sistema RAE. Además se respetarían acuerdos que tienen carácter de permanentes como el suscrito en 2003, donde se hace expresa alusión a la división de operación por zonas, denominándose X sur (ahora región de Los Lagos) y zona X norte (ahora región de Los Ríos), las que mantienen los mismos espacios territoriales, estableciendo además un 83% de cuota RAE a Los Ríos de Anchoveta y sardina común y un 17% para Los Lagos.
No obstante, existen ciertos beneficios por estipularse un área de pesca contigua al conformarse la Región de Los Ríos, por ejemplo en la extracción de otras especies como lo son: la Jibia, algas, corvina, sierra, almejas, congrio, Reineta, entre otras.
La máxima autoridad regional hizo un llamado a continuar dialogando, “sigamos resolviendo por medio político y del diálogo, no queremos de ninguna manera un conflicto que escale por las vías de hechos o la violencia, ése nunca es un buen camino aunque uno tenga la razón, si hubiera algo que decir podemos decir orgullosamente: por la razón, por la razón y por la razón”.
Sigue el estado de alerta
En tanto los dirigentes quedan a la espera del pronunciamiento, que será dado a conocer el sábado luego de una audiencia en que participarán los intendentes de Los Ríos y Los Lagos, el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, y representantes de ambas regiones de la pesca artesanal; mientras, siguen atentos los armadores cerqueros de Los Ríos quienes anunciaron que estarán desde la madrugada a un costado del puente Pedro de Valdivia aguardando las decisiones que emanen de la asamblea.
En cuanto a la interpretación de la ley, Marco Ide, presidente de Fipasur (Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur) acotó que, “esperamos que este conflicto se solucione por intermedio político y con toda documentación emanada de la propia subsecretaria de pesca como son las resoluciones de RAE para ambas regiones que son consecuencia del acuerdo histórico del 2003, estas resoluciones son “actos administrativos” que se mantienen con la creación de nuestra región, según lo señala expresamente en uno de los incisos del articulo 14 de la ley 20.174 en que creo la XIV región de Los Ríos.”.
En el mismo sentido, la Gobernación Marítima seguirá monitoreando qué sucede en el mar, estando alerta por si cambia nuevamente el escenario aunque la orden del nivel central es que la flota de Los Lagos no debe entrar al territorio de Los Ríos antes de sacadas las conclusiones del día sábado, institución que señaló contar ya con un lista de las embarcaciones que podrían internarse a Los Ríos, “estamos al tanto de la situación y nos coordinamos con el Servicio Nacional de Pesca para controlar las embarcaciones que vienen a efectuar faenas de pesca de la Décima Región con el objeto de hacer cumplir la ley”, dijo el Gobernador Marítimo, Jorge Imhoff, a lo que añadió, “ellos no podrían efectuar descargas de recursos de un puerto diferente a su puerto base, velaremos porque las actividades se desarrollen normalmente dentro de los marcos de la ley y resguardando el orden tanto en los sectores portuarios como en el borde costero y el mar”.
—
Diego Escalona Agurto




