Jóvenes profesionales se trasladan a localidades vulnerables de la Región.
Durante un año, los animadores culturales vivirán en barrios y localidades vulnerables de la Región con la intención de promover el desarrollo cultural para mejorar la calidad de vida de las personas.
Un total de 80 localidades chilenas recibirán desde el lunes 21 de marzo a los 96 profesionales de Servicio País Cultura (SPC). Esta iniciativa nació gracias a un acuerdo firmado entre el Consejo Nacional de la Cultura y la Fundación para la Superación de la Pobreza, el cual se convertirá en una oportunidad inédita para mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas vulnerables a través del arte y la cultura.
Los profesionales ya se encuentran recibiendo capacitación en las diferentes regiones del país, lo que les permitirá desarrollar de la mejor formar su trabajo en terreno.
Los 96 profesionales de SPC fueron seleccionados luego de un proceso que comenzó en octubre del año pasado. Se privilegió en la selección la experiencia en gestión cultural, el interés en el desarrollo de la cultura y las artes, la vocación solidaria, el compromiso con la superación de la pobreza y que estuvieran dispuestos a vivir y trabajar durante un año en una comuna con alto nivel de vulnerabilidad social de cualquier región del país.
Barrios de la región.
En la Región de Los Ríos son tres las nuevas comunas que serán beneficiadas con este Programa. Se trata de Máfil, Panguipulli y Futrono. Serán cinco los profesionales contratados para implementar el Programa, quienes se unen a los seis animadores culturales que ya trabajan. Las nuevas zonas escogidas se suman a los tres barrios donde el Programa ya se implementa: Lago Ranco Urbano, La Aguada en Corral y El Maitén en La Unión.
Esta es la primera vez que el Consejo de la Cultura, en el marco de su programa Arte y Cultura en mi Barrio, sella una alianza estratégica con una institución experta en la implementación territorial de programas sociales. La Fundación para la Superación de la Pobreza se convierte así en un socio clave que permite poner en marcha un programa que se desarrollará en barrios y localidades con altos índices de vulnerabilidad, pobreza y aislamiento territorial.
En el desarrollo del Modelo Servicio País Cultura, el municipio constituye un socio estratégico en la definición del barrio o localidad a intervenir, en la inserción institucional y territorial del profesional, en la concreción de los proyectos culturales locales y en la sustentabilidad de las redes y capacidades que se gesten en el desarrollo de la intervención.