Intendente Varas sobre asignación familiar: “Este es un mecanismo que no está establecido como un bono, sino un apoyo de carácter permanente para el combate de la extrema pobreza”
El Intendente Regional, Juan Andrés Varas se sumó esta mañana al llamado del Gobierno y del Presidente de la República Sebastián Piñera de establecer un nuevo trato con los sectores más vulnerables y postergados de nuestro país anunciando junto al seremi de Planificación de Los Ríos, Peter Zippel el programa de “asignación social”, que es el primer paso para el proyecto de ley del Ingreso Ético Familiar, que recibirán cerca de 140 mil familias más vulnerables del país a partir del próximo 1 de abril.
Esta asignación –indicó el jefe regional- apunta directamente al combate de la extrema pobreza uno de los pilares del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, cuyo desafío es derrotarla en el mediano plazo, de aquí al 2020. “Tenemos que partir con quienes viven más desposeídos, carentes de recursos y de acceso a una vida digna. Esperamos que a un año de su implementación, más de 200 mil personas dejen de vivir en pobreza extrema”, señaló Varas.
En Los Ríos los beneficiados por esta asignación serán cerca de 17 mil 920 personas. “Esta medida representa un beneficio muy importante para nuestra gente de Los Ríos, y la concreción de la idea de ir configurando una sociedad de seguridades”, subrayó.
La decisión como Gobierno – agregó- “es reforzar la red de protección social haciendo los esfuerzos necesarios para que esa red reciba efectivamente a las personas que se caen, permitiendo que se levanten, vuelvan a caminar por sus propios medios y no dependan permanentemente del Estado lo que es coherente con una sociedad de oportunidades”.
La autoridad destacó que este es un mecanismo que no está establecido como un bono, sino un apoyo de carácter permanente para el combate de la extrema pobreza; “mientras tanto no tengamos aprobado por el Congreso el diseño completo de lo que hemos denominado ingreso ético familiar, que esperamos ocurra en el transcurso de este año», acotó.
Asimismo enfatizó, “que estamos trabajando para derrotar la pobreza extrema durante nuestro Gobierno y vamos a sentar las bases para que antes que termine esta década, Chile pueda ser un país desarrollado y sin pobreza”.
Una alianza entre el Gobierno y familias de Chile
El jefe regional resaltó que el ingreso Ético Familiar busca establecer un acuerdo y una alianza entre el Gobierno y las familias más vulnerables. “No sólo como Estado ayudaremos a estas familias, las que se tendrán que comprometer con su futuro, y asumir desafíos muy significativos”.
Entre estos compromisos destaca una asistencia mínima del 85% de los niños en las escuelas, estar al día los controles de salud familiar, que los miembros de las familias que están en edad de trabajar, trabajen o se capaciten, o busquen trabajo, y que las mujeres que hagan un aporte al presupuesto familiar, reciban una ayuda especial.
Como Gobierno Regional concluyó el Intendente, “esperamos el verdadero compromiso, porque esto no es un regalo, sino una ayuda a las familias de la región y de este país que se lo merecen. Tenemos la convicción como integrantes del equipo del Gobierno del Presidente Piñera que estamos cumpliendo con una deuda que existía con un centenar de grupos familiares que viven en hoy en alguna de las doce comunas de nuestra región de Los Ríos en condiciones de pobreza”.
—–
Ann Hunter G.