En las dependencias del Servicio de Salud Valdivia, se realizó esta mañana el lanzamiento de la campaña comunicacional “Elige Vacunarte”. La actividad fue encabezada por el seremi de Salud, doctor Richard Ríos y la directora del Servicio de Salud, Marianela Caro. Oportunidad en que mostraron a la prensa la cámara de frío que comenzó a funcionar este mes y que permitirá almacenar 33 mil dosis, lo cual permitirá abastecer a la región por un periodo de 4 meses.
La actividad que tuvo por finalidad informar sobre la campaña comunicacional que se inicio para llamar a vacunarse a partir del 28 de marzo, contó con la presencia de la jefa de salud pública, doctora Katy Heise, quien expuso la situación de enfermedades e inmunizaciones en los últimos años. La profesional recordó que los grupos objetivos de esta campaña 2011 son: lactantes y niños entre 6 y 23 meses, adultos de de 60 años o más, enfermos crónicos, embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación y personal de salud.
Este año se espera vacunar en la Región de Los Ríos 80 mil personas, que forman parte de estos grupos de riesgo, con el fin de evitar que se enfermen o que en caso de contagio se presente más atenuada, evitando así las graves complicaciones que produce la influenza en dichos grupos, señaló el seremi de la cartera.
En tanto, la directora del servicio de salud reitero el llamado a vacunarse desde el 28 de marzo y lo antes posible, para lograr la inmunización necesaria, ya que el organismo requiere de un periodo, tras la vacunación, que generalmente es de 20 días.
CAMARA DE FRÍO
Tras la presentación del nuevo spot y material de la campaña comunicacional, las autoridades dieron a conocer las características de la cámara de frío, cuyo funcionamiento se oficializó a partir del 15 de marzo y esta destinada al almacenamiento de vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones de la Seremi de Salud de Los Ríos, para abastecer de inmunobiológicos a los vacunatorios públicos y privados de la región.
Esta cámara de frío representa un gran avance tecnológico para asegurar la mejor calidad de estos productos biológicos para inmunizaciones. A diferencia de lo que había hasta hoy, cuenta con un avanzado sistema informático de monitoreo en línea de la cadena de frío y del stock, sistemas de seguridad para ingreso, seguimiento y registro de procesos, alerta de fallas y sistemas de alarma en línea, activación automática de grupo electrógeno, entre otros avances, señaló la autoridad.
Esta situación permitirá además aumentar en gran medida la capacidad de almacenaje con mejores estándares de calidad. Se almacenarán en ellas las vacunas de las 13 enfermedades prevenibles mediante inmunización de acuerdo a la programación normal, grupo y edades establecidas, y que incluyen entre otras la Tuberculosis, Poliomielitis, Difteria, Tétanos, Neumococo, Sarampión, Rubéola, Paperas, Hepatitis B, Rabia e Influenza.
Es así como el día de ayer 22 de marzo llegaron las primeras remesas de vacunas antiinfluenza, de manera que el día 28 de marzo se iniciará la vacunación para todos los niños entre 6 y 23 meses, embarazadas desde trece semanas de gestación, mayores de 60 años, funcionarios de la salud, y todos los enfermos crónicos de acuerdo al listado establecido por el Minsal.
CARACTERISTICA VACUNACION
Este año se espera vacunar en la región de Los Ríos 80 mil personas que forman parte de estos grupos de riesgo y entre los grupos beneficiarios se encuentran esta vez los mayores de 60 años, ya que hasta el año pasado eran sólo los adultos mayores.
Al respecto, la autoridad sanitaria indicó que la vacunación anti-influenza del año 2011 está acorde a la situación mundial, luego que el 10 de agosto del 2010 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el mundo ya no estaba en fase 6 de alerta pandémica y que se pasaba al período post pandémico.
Las autoridades precisaron que la influenza es una de las 13 enfermedades objetivo del Plan Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Chile y se espera que el virus de la influenza A (H1N1) 2009 se comporte, de ahora en adelante, como un virus estacional que continuará circulando en los próximos años.
REACCIONES
Las reacciones leves que se pueden presentar son dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de inyección. Otra reacciones leves son ronquera, dolor enrojecimiento y picazón en los ojos y también fiebre y dolores musculares. Estas reacciones se pueden presentar poco tiempo después de la vacunación y duran 1 o 2 días.
Problemas serios de la vacuna contra la influenza ocurren muy rara vez, como son las reacciones alérgicas, que en caso de ocurrir se presentan a los minutos o pocas horas de haber recibido la vacuna. Los signos de una reacción alérgica grave pueden ser dificultad respiratoria, ronquera o ruidos al respirar, ronchas, palidez, debilidad, latidos rápidos en el corazón o mareos.
Por ello se consulta a las personas al vacunarse si tiene antecedentes de alergia o si ha presentado anteriormente reacciones severas por esta vacuna.