“Quiero hacer un especial llamado a la comunidad para que participe y forme parte de esta actividad. Necesitamos generar conciencia de que la responsabilidad de la propia seguridad es de cada uno de nosotros y estar preparados ante futuras emergencias es tarea de todos: familias, colegio, empresas, autoridades y todos los actores de la sociedad”, señaló el Intendente Juan Andrés Varas.
Poner a prueba los planes de emergencia ante riesgo de terremoto de los establecimientos educacionales y servicios públicos, para luego analizar los resultados de dicha ejercitación, como también evaluar la capacidad de respuesta de la población ante la posibilidad de una catástrofe de índole sísmica son los objetivos principales del megasimulacro que se realizará el 25 de mayo en la región. Así lo dieron a conocer el Intendente Juan Andrés Varas, el Director de ONEMI, Jaime Valdenegro, y el Seremi de Educación, Carlos Crot.
La actividad se enmarca en el programa nacional de simulacros que ONEMI está impulsando a lo largo del país y consiste en un ejercicio de evacuación por riesgo de terremoto –el más grande que se haya realizado en la región- que se desarrollará en las comunas de Valdivia, La Unión, Río Bueno, Lago Ranco y Futrono.
El Intendente Regional señaló que «estas acciones cobran realce luego del siniestro ocurrido el 27 de febrero del 2010 en el centro-sur del país, y el pasado 11 de marzo, con la alerta y alarma de tsunami, que se generó luego del trágico terremoto que sacudió las costas de Japón».
«El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene un especial compromiso con la materia. Es por eso que en este ejercicio participarán con un rol especial todas las unidades educativas y servicios públicos de estas comunas, quienes ejercitarán sus Planes de Emergencia. Los simulacros buscan ponerlos a prueba según corresponda, detectar falencias y llevar a cabo un proceso continuo para mejorarlos», señaló el jefe regional.
Por otro lado, añadió que «el Gobierno busca, a través de la ONEMI y de las distintas instituciones, evaluar en forma permanente la capacidad de respuesta de la comunidad ante situaciones de riesgo, y entrenar a las personas para que tengan más herramientas a la hora de enfrentar una emergencia real y reducir así los efectos en la población. De esta forma estamos dando respuesta a las cualidades principales de la sociedad a la que nos ha llamado a construir el Presidente Sebastián Piñera; de seguridades, de oportunidades y de valores”.
En tanto, el Seremi de Educación, Carlos Crot enfatizó que es primordial la información con la que deben contar las comunidades educativas, donde tanto los docentes, el equipo educacional, alumnos, padres y apoderados deben comprometerse a desarrollar un trabajo coordinado de prevención, acción que les permitirá estar preparados de mejor manera ante una posible emergencia de este tipo”.
El Director Regional de la ONEMI, Jaime Valdenegro, subrayó que en esta actividad cobra especial relevancia la prevención y autocuidado, como formas de anticiparse a las situaciones de riesgo y reducir sus efectos. Precisó que en este Megasimulacro “queremos evaluar, particularmente, la aplicación de los Planes de Emergencia de los establecimientos educacionales y servicios públicos, pero también poner a prueba –nuevamente- la operatividad de la red de telecomunicaciones regional y la conformación, coordinación y desarrollo de las acciones del Comité de Operaciones de Emergencia”, añadió.
Destacó que “el trabajo coordinado y la fluida comunicación que existe con los integrantes del Sistema de Protección Civil nos permite decir que contamos con su firme compromiso de participar en esta relevante actividad”, relevando especialmente la presencia de los organismos de primera respuesta ante emergencias, como el Ejército, la Armada, Carabineros, PDI, Bomberos, Radioaficionados, SAR-Chile y Cruz Roja.
Valdenegro insistió que “estamos convencidos de que la prevención y educación de la población es una herramienta fundamental que nos permitirá reducir las consecuencias de los futuros terremotos”, por lo que llamó nuevamente a toda la comunidad a sumarse a esta iniciativa.
Participantes
Además de los servicios públicos, establecimientos educacionales y organismos de primera respuesta, se han sumado hasta ahora las municipalidades respectivas, empresas privadas de diversos ámbitos, la Mutual de Seguridad, la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, además de la Universidad Austral de Chile, UACH; la Universidad Santo Tomás; la Universidad San Sebastián e INACAP.