* Con la participación de representantes del poder judicial, servicios públicos, comunidades terapéuticas y centros de reinserción social, el Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes, Conace y el Servicio Nacional de Menores, Sename, analizaron las implicancias y principales nudos críticos de la implementación de esta ley en la región.
Conocer la oferta pública y opciones de derivación de los jóvenes infractores de ley que tengan consumo problemático de drogas y alcohol, para su oportuno tratamiento, rehabilitación y reinserción social, fue el objetivo de la jornada de reflexión denominada “Implementación de la Ley 20.084 de Responsabilidad Adolescente en la Región de los Ríos”, que reunió a los principales actores involucrados en el proceso de sanción y derivación de los menores que cometen algún tipo de delito.
La juez de garantía de Paillaco y encargada de la Unidad de Apoyo a las Reformas Procesales de la Asociación de Magistrados, Lucía Massri, destacó la importancia de conocer y manejar la oferta pública que actualmente existe “creo que es muy importante que CONACE establezca conexiones directas con los tribunales, acercarse más a los jueces, establecer líneas de acción, trabajar en conjunto y tener una mejor coordinación. CONACE tiene una oferta que muchos jueces desconocen, entonces una coordinación previa y más expedita sería muy positivo para el trabajo de todos”.
En esta línea, la coordinadora regional de CONACE, Eliana Angulo Carrasco, señaló que en el marco de la creación del nuevo Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol, que reemplazará a CONACE, ya se ha previsto el acercamiento de la oferta programática de la institución al poder judicial “dado que la creación del Servicio trae nuevos desafíos para la institución, creemos que una de nuestras primeras tareas será difundir la oferta que actualmente existe entre los magistrados, ya que nuestro deber es brindar más y mejores opciones a los jóvenes infractores de ley; puesto que creemos profundamente en que es posible su tratamiento, rehabilitación y reinserción social”.
Por su parte, el director regional del SENAME, José Miguel Proboste, puso el énfasis en mejorar la coordinación y comunicación entre los estamentos jurídicos y técnicos “tanto CONACE como el Servicio Nacional de Menores, somos entes públicos colaboradores de los tribunales, en este contexto pensamos que los problemas no necesariamente se solucionan creando nuevos proyectos o programas, ni aumentando plazas, sino más bien, haciendo más eficiente la comunicación, conocimiento de la red pública y coordinación entre el ámbito judicial, que es de carácter jurídico- legal y el ámbito técnico, que son todos los programas contenidos en el CONACE y SENAME”.