Intendente Juan Andrés Varas:“El Gobierno del Presidente seguirá dando una batalla frontal contra la delincuencia”

spot_img

Prevenir, proteger, sancionar y apoyar, son algunos ejes del Plan Regional de Seguridad Pública 2011 aprobado esta mañana por los integrantes del consejo regional de seguridad. La instancia de análisis y diagnóstico de la realidad regional en materias de seguridad ciudadana fue encabezado por el Intendente Regional Juan Andrés Varas, y los Gobernadores de Valdivia, Alejandro Acuña y Del Ranco, Eduardo Hölck.

 

 

 

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera nos ha convocado a construir una sociedad de seguridades, señaló el intendente Varas, “Es por eso que nos hemos propuesto reducir los índices de victimización a través de un trabajo efectivo para la comunidad, generando acciones que entreguen un contenido eficaz y de aporte al combate de la delincuencia, tal como el Presidente Sebastián Piñera”, indicó.

 

 

 

Agregó que en esta instancia de sanción “se ha discutido con cada uno de los servicios públicos, entidades privadas y municipales, involucradas en la materia las líneas de trabajo a seguir. Ha quedado aprobado para el 2011 este Plan regional que contempla un total de 94 metas para los distintos actores que participan en este Consejo, de manera que hoy, ya contamos con una carta de navegación para este año”.

 

 

 

“El Gobierno del Presidente seguirá dando una batalla frontal contra la delincuencia, de manera de reducir los índices de temor de la ciudadanía para que sientan que viven en un entorno seguro, que pueden salir a la calle sin el temor de ser asaltados o que su casa sea objeto de algún delito, y al mismo tiempo, disminuir la percepción del temor en nuestra región y el país”, señaló Varas.

 

 

 

Coordinación Regional

 

 

 

En tanto, Eduardo Berger, Coordinador regional de Seguridad Pública de la Intendencia Regional destacó la aprobación de este trabajo que convoca a servicio públicos y otras entidades que abordan la seguridad pública en su gestión.

 

 

 

“Esta labor ha sido muy ardua, en lograr consensuar a todos los servicios en esto y que cada uno se comprometa a concretar sus tareas ya identificadas. El año pasado teníamos un plan con sólo 34 metas y hoy hemos aumentado considerablemente a 94 nuevas líneas de trabajo. Esperamos que de aquí a fin de año con la Encuesta Nacional Urbana, podamos tener buenas noticias e ir bajando los índices de victimización”.

 

 

 

 

 

Destacó la participación del General de Carabineros de la XIV zona policial, Jorge Constanzo, el Prefecto de Investigaciones (PDI), Ricardo Villanueva, representantes de la Fiscalía Regional, seremis de Justicia, Gobierno y alcaldes de las comunas de la región

 

 

 

Ejes de trabajo

 

 

 

En la oportunidad el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Eduardo Berger dio a conocer las metas de trabajo según las distintas áreas presentes en el Plan de Seguridad Publica CHILE SEGURO: prevenir, proteger, sancionar, apoyar, rehabilitar y ejes transversales.

 

 

 

Dentro de la prevención social del delito, el principal objetivo es reducir los factores de riesgo que causan el comportamiento delictivo y promover los factores que protegen contra el involucramiento en actividades antisociales o delictivas, antes de que estas conductas se manifiesten.

 

 

 

En el área de la protección, el Plan Chile Seguro aborda tres aristas de la prevención o protección situacional: hacer más seguros los lugares en que se concentran delitos; reducir el atractivo de cometer delitos contra la propiedad marcando bienes y abordando los mercados de reventa de bienes robados; y) hacer menos vulnerables a las potenciales víctimas mediante más información para tomar medidas de prevención personal.

 

 

 

En tanto, en la línea de acción sancionar que tiene como objetivo mejorar la eficacia del sistema de persecución penal, maximizando su contribución a la reducción de la delincuencia, las metas están relacionadas con mantener una evaluación constante de los compromisos y actividades en materias de seguridad pública en nuestra región, la implementación y desarrollo de estrategias y planes que permitan la reducción de los delitos. De estos últimos los más frecuentes se relacionan con robos y hurtos además del delito de abigeato en sectores rurales.

 

 

 

Dentro del eje Rehabilitación, una intervención penitenciaria realizada adecuadamente, así como un apoyo efectivo al proceso de reinserción social, contribuye a disminuir el riesgo de reincidencia, motivo por el cual ambos temas son prioritarios desde la perspectiva de seguridad pública.

 

 

 

Ann Hunter G.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img