* Una potente señal en torno a la trascendencia de la educación inicial para el desarrollo humano y social de Chile dio el Secretario Regional Ministerial de Educación Carlos Crot Pérez en la inauguración oficial del año preescolar 2011 en Los Ríos. La actividad se realizó en el jardín infantil El Rinconcito Feliz ubicado en la Villa Los Ediles de Valdivia.
La ceremonia puso de manifiesto la importancia de la educación inicial en el Chile de hoy para alcanzar los desafíos de desarrollo, progreso e igualdad que el país se ha propuesto. Para dar cuenta de ello, diversos expertos en educación se pronunciaron a través de un video en torno a la trascendencia de este ciclo de vida: José Joaquín Brunner, Mario Waissbluth, Dante Contreras, Cristián Bellei, Rosa Blanco, Ana María Aron, entre otros.
La ceremonia contó con las familias de los niños y niñas y autoridades representantes de los tres prestadores de educación inicial púbica de Chile: Mineduc, a través de la educación preescolar que imparte en sus escuelas básicas, JUNJI y Fundación INTEGRA. El Seremi Crot puso énfasis en la importancia de contar con un acompañamiento de las familias en este ciclo vital que comienza en las salas cuna y jardines infantiles “pero que continua en la escuela y en el liceo, cuando es fundamental que los padres y apoderados se involucren siempre en la educación de sus hijos e hijas, a fin de hacer una alianza que promueva aun más el compromiso de las familias en la educación”.
A su vez, el Seremi destacó los avances que se han logrado en materia de educación inicial en Chile, lo que su juicio “genera una inmensa gama de oportunidades para los más pequeños y sus familias” subrayando que “las reformas en educación apuntan a mejorar la calidad educativa que reciben nuestros niños y niñas y desde el Ministerio pondremos énfasis en aumentar la cobertura, calidad y financiamiento de la educación preescolar, pero eso lo conseguiremos sólo si logramos la inclusión de las familias en los procesos educativos” sostuvo.
Las palabras del Seremi tienen sentido, ya que en Chile sólo el 38% de los niños y niñas asiste al jardín infantil o sala cuna. Las evidencias en psicología, nutrición y neurociencias indican que los primeros años de vida son críticos en la formación de la inteligencia, la personalidad y las conductas sociales. Las experiencias tempranas tienen una gran importancia en la arquitectura del cerebro y, por consiguiente, en la naturaleza, profundización y extensión de las capacidades en la vida adulta.
Diferentes investigaciones han mostrado que participar o no participar en programas de educación y cuidado de la primera infancia marca la diferencia en el desarrollo de las personas, en la reducción de las desigualdades, en la prevención de alteraciones del desarrollo y en el rendimiento académico posterior.
Junto al Seremi de Educación participaron en la actividad la directora regional de Fundación Integra Mirella Canessa, la directora regional de Junji Caroline Navarrete, el seremi de Planificación Peter Zippel, el director regional de Onemi Jaime Valdenegro y el diputado de la República Alfonso de Urresti. La ceremonia incluyó un recorrido de las autoridades por tres salas cuna y jardines infantiles valdivianos de Fundación INTEGRA: “Rinconcito Feliz”“ ubicado en Villa Los Ediles; Amanecer del Sol” emplazado en la población San Pedro y “Papelucho” ubicado en Las Ánimas, donde las autoridades conocieron de cerca el trabajo educativo que realizan los equipos de 29 jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra en Los Ríos y que beneficia directamente a 2.200 niños y niñas vulnerables, de 3 meses a 4 años de edad.
En la ocasión, también se lanzó la campaña educativa de Fundación INTEGRA que busca sensibilizar a las familias en torno a la importancia de asistir al jardín infantil. “El jardín infantil es un espacio especialmente pensado para crear múltiples experiencias que abarcan la diversidad de ámbitos que favorecen el desarrollo humano. Por eso ningún niño y niña debe quedarse afuera y las familias deben comprometerse a enviar a los niños de lunes a viernes a la sala cuna y al jardín infantil” señaló la directora regional de Fundación Integra Mirella Canessa Rosso.
Fundación INTEGRA cuenta con 1.000 jardines infantiles y salas cuna al servicio de 75.000 niños y niñas que viven en situación de vulnerabilidad o pobreza a lo largo de Chile. En sus unidades educativas trabajan 12.500 funcionarios, profesionales, técnicos y administrativos cuya misión organizacional es construir junto a las familias un Chile más inclusivo, donde las personas alcancen sus sueños a través de una educación inicial de excelencia.