Así respondió ante autorización del SAG para cultivar dicha hierba.
El Instituto de Salud Pública (ISP) anunció que no autorizará el registro sanitario para algún medicamento en base a marihuana.
Esto ocurre luego de que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) permitiera el cultivo de dicha hierba a la empresa Agrofuturo para dichos fines, situación que fue informada en exclusiva por La Hora.
En un carta dirigida al representante legal de la empresa, Patricio Huenchuñir, jefe de del Departamento de Control Nacional del ISP, informa que el Reglamento de Estupefacientes «podría permitir el uso de la materia prima sólo en algún tipo de investigación científica, debidamente fundamentado». Pero, «la extracción, producción, fabricación, fraccionamiento, preparación, distribución, transporte y tenencia» de marihuana está prohibida para fines de Registro Sanitario.
También argumenta que el fitofármaco a fabricar, que se distribuirá como hierba para infusión, contendría entre un 6% y 18% de Dronabinol, sustancia que está calificada en Chile como psicotrópicos. Productos con Dronabinol, según un decreto supremo del Ministerio de Salud, no pueden producirse, fabricarse, prepararse, distribuirse y expenderse en el territorio chileno.
Por tanto, cualquier solicitud de registro sanitario para algún medicamento o fitofármaco con cannabis o Dronabinol, sería denegado.
Recordemos que el SAG autorizó a la empresa Agrofuturo a instalar una plantación de marihuana para utilizar las plantas con fines medicinales. Tras dos años de insistencia, finalmente cumplieron con las disposiciones que especifica la ley y se tomaron en cuenta también los informes de la Intendencia Regional del Biobío y de los organismos policiales correspondientes.
El predio destinado para este acto pionero en el país está ubicado en el sector El Álamo, comuna de los Ángeles, Región del Biobío, y posee unos 3.990 metros cuadrados.
Fuente: Diario La Hora