Actividad busca generar instancias de participación comunitaria.
En la Gobernación de Valdivia se llevó a efecto la primera reunión ampliada de la Red Regional de Acceso a la Justicia convocada por el Seremi de Justicia Alejandro Paredes con objeto de coordinar e informar a la comunidad sobre lo servicios que se ofrece y de sus instituciones dependientes.
En esta oportunidad, participaron en la actividad: Didecos, presidentes de Uniones Comunales y dirigentes sociales de las doce comunas de la Región de los Ríos. En el encuentro, también asistieron Directores Regionales de otros servicios públicos como: Felipe Mena de Injuv y Keyla Sánchez de Senama.
En la reunión expusieron, un representante de cada uno de las seis instituciones dependientes de la seremi de Justicia, como también invitados especiales, de los que se cuenta: la Directora Regional del Centro de Mediación Alejandra Fernández y el encargado de tratamientos del Conace Pablo Ibarra.
El encuentro partió con un despliegue general del Seremi de Justicia, donde hizo mención sobre la importancia que tiene este programa y otros más que lleva adelante la secretaria ministerial: como justicia en mi barrio, las avanzadas vecinales, plazas de justicia, etc.
Luego al final de cada una de las exposiciones, se dio la palabra a los dirigentes sociales con objeto de realizar preguntas e inquietudes a los expositores. La jornada finalizó con resultados positivos del encuentro de la Red de la Justicia, que sin duda servirán de base para futuros trabajos que realice la Seremi de Justicia en la Región.
Por otro lado, Paredes agradeció la asistencia de los presentes e hizo un llamado a la comunidad a buscar los espacios de participación, porque al fin al cabo nuestro propósito es aportar y ayudar a resolver sus problemas, ese es nuestro compromiso como gobierno y eso es lo que vamos a seguir haciendo. Agrego “Con esto buscamos conocer las principales necesidades de la gente en materia de justicia, lo cual nos permitirá generar una oferta programática en sintonía con las inquietudes ciudadanas. Las autoridades tenemos el deber de escuchar y hacer efectivo el principio de la participación ciudadana, lo que, sin duda, facilita la adopción de políticas públicas adecuadas y cercanas a la comunidad”