“Este proyecto de Ley responde a la vocación social de Gobierno”, señaló Varas.
El cumplimiento de una antigua deuda con los miles de pensionados vulnerables y de clase media de nuestro país, catalogó el Intendente Regional, Juan Andrés Varas la firma por parte del Presidente de la República Sebastián Piñera del Proyecto de Ley que busca eximir total o parcialmente de la cotización de salud a los adultos mayores de nuestro país.
“La medida, que parte en octubre de este año, busca eliminar el descuento del 7% a los adultos mayores pertenecientes al 20% más vulnerable de la población”, explicó el intendente.
El jefe regional precisó que el beneficio se entregará de manera gradual de acuerdo a la edad y condición socioeconómica del pensionado, llegando a eximir completamente de la cotización de salud a los pensionados que integren un grupo familiar perteneciente al 40% más pobre de la población.
“Este proyecto de ley, beneficiará y favorecerá a más de 770 mil adultos mayores pertenecientes al 60% más vulnerable y de clase media de nuestra población”, enfatizó la máxima autoridad de Los Ríos, dando de esta forma pleno cumplimiento al compromiso de campaña, ratificado en el Mensaje a la Nación del 21 de mayo ante el Congreso Nacional.
Varas destacó que este proyecto de ley responde a la vocación social del Gobierno, “el Presidente Piñera ha impulsado una serie de iniciativas y proyectos que apuntan a alcanzar el objetivo de tener una sociedad de oportunidades, seguridades y valores, que trate mejor y con mayor justicia a sus niños, mujeres y adultos mayores “.
Este espíritu, agregó el personero de Gobierno, “inspiró la gran reforma educacional que como Gobierno estamos llevando adelante entre todos los chilenos, fue el objetivo del proyecto de ley que actualmente está en el Congreso y que amplía a 6 meses el post-natal, e impulsó un proyecto que ya está aprobado, el proyecto de Bono Bodas de Oro”.
Finalmente el intendente indicó que gracias al espíritu social del Gobierno del Presidente Piñera también ya esta en marcha el Ingreso Ético Familiar, que beneficia a 500 mil chilenas y chilenos que viven en condiciones de extrema pobreza.
Ann Hunter G.