La productora que realiza “La Tierra en que vivimos” negó haber recibido dineros de la empresa productora de celulosa, que está acusada de ser responsable de la contaminación en el río Cruces.
La empresa Celulosa Arauco y Constitución (Celco) reconoció a través de uno de sus ejecutivos que pagó al documentalista Sergio Nuño, director del espacio de TVN “La Tierra en que vivimos”, por el uso de unas imágenes grabadas en su planta de Valdivia.
Parte del hecho quedó al descubierto en los tribunales de la ciudad de Los Ríos, luego que la compañía productora de celulosa adjuntara dichas imágenes al proceso que se sigue por su presunta responsabilidad en la contaminación del río Cruces y cuya consecuencia más visible fue la migración de los cisnes que habitaban el lugar.
Al respecto el gerente de Asuntos Públicos de Celco, Iván Chamorro, reconoció a radio Bío-Bío que hubo un pago por parte de la compañía al documentalista, pero no quiso detallar el monto de la transacción.
Lo que sí dejó en claro fue que la empresa no contrató al naturalista para realizar un trabajo específico sobre los humedales en cuestión sino que, al ver unas imágenes que Nuño había grabado con anterioridad, se le solicitó usarlas.
Curiosamente, dichas imágenes pertenecientes a una serie sobre las costas desconocidas de Chile, son similares a las de un capítulo ya exhibido del programa de Televisión Nacional en las que Nuño exculpa a Celco por la polémica contaminación en el afluente.
El capítulo en cuestión fue denunciado ante el Consejo Nacional de Televisión por la organización Acción por los cisnes, cuyos integrantes consideran que el programa fue totalmente parcial, además de entregar información falsa y sin comprobación científica.
En tanto, luego de conocer las declaraciones de Chamorro, la productora Sergio Nuño y Asociados negó a The Clinic la versión.
“Son falsas. Desmiento totalmente lo que se ha dicho”, afirmó enfático Jorge Quiroz, socio de la empresa audiovisual.
La productora sostiene además que “el programa se ha grabado durante muchos años y los puntos de vista siempre se han planteado de la forma lo más objetiva que se pueda, sin ninguna posición política o a favor de una empresa determinada”.
Fuente: La Nación




