* La actividad coordinada por el Ministerio de Agricultura a través de CONAF, tuvo como objetivo conocer y dimensionar la demanda en la parte norte del parque nacional, con miras a posibilitar actividades de uso público reguladas y compatibles con la categoría de parque nacional. Una vez terminada esta primera reunión, se distribuyeron tareas y se concordó un segundo encuentro para ver los avances
El Parque Nacional Puyehue posee una porción en torno al 47% de su superficie en la Región de Los Ríos. Esto sumado al hecho que dispone de importantes atractivos naturales y tiene actividades de uso público hoy no reguladas por la administración, ligadas al ecoturismo, han motivado la necesidad de realizar un primer encuentro entre el Ministerio de Agricultura a través de CONAF, autoridades y la comunidad aledaña a fin de analizar un proyecto de conservación que tiene dicho parque nacional, y cómo se insertan las actividades de aprovechamiento ligadas al uso público o turístico.
Respecto a esta primera reunión realizada en el Parque Privado Futangue –sector aledaño a Lago Ranco-, el director regional de CONAF Los Ríos dijo que, “esta reunión ha sido muy fructífera, ya que con las autoridades y vecinos del sector nos vamos con tareas concretas. La idea de fondo es que los visitantes puedan acceder a esta unidad por Los Ríos, instalando en nuestro territorio las condiciones adecuadas para el uso público, tanto de seguridad como de coordinacion con los vecinos”.
En la actualidad, el parque nacional, en su parte norte, o de la Región de Los Ríos, posee variados atractivos naturales que están motivando un uso público; entre ellas destaca el hecho que posee aguas termales, géiseres y permite acercamientos al Volcán Puyehue, con impresionantes vistas al interior de su cráter; todas ellas actividades que encierran peligros a sus usuarios si es que no se dispone del rol orientador y coordinador de parte de su administración.
En este contexto, la directora regional de Sernatur, Paulina Steffen, relevó el tema de esta primera reunión, puesto que, “pondrá en valor esta unidad de conservación otorgándole a nuestro territorio un valor agregado a la Región de Los Ríos en su conjunto, pero especialmente a esta provincia”. La directora del organismo a la vez destacó al trabajo en conjunto entre servicios públicos-privados y vecinos al parque.
Por su parte la seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo dijo que, “es una iniciativa interesante para comenzar a potenciar las actividades de conservación y poner en valor nuestro patrimonio fiscal y natural, considerando que casi el 50% de esta área protegida está en nuestra región”.
A la reunión asistieron además representantes del Gobierno Regional, seremi de Agricultura, CONAF Región de Los Lagos, Municipio de Lago Ranco, WWF, Cluster Turístico de la Selva Valdiviana y vecinos directos de dicha unidad que desarrollan actividades de uso publico.
Cabe señalar que en la actualidad cualquier caminante puede acceder al Parque Nacional Puyehue desde variados predios vecinos; entre ellos El Caulle, Contrafuerte y Futangue, sin disponer por el momento de coordinacion entre CONAF y dichos usuarios, que permitan entregar información valiosa para resguardar la seguridad del visitante, como también. para cautelar que sean respetadas las normativas ambientales de relación del visitante con el entorno natural.