Después de dos años de trabajo empresas del APL aseguran calidad de huevos que van a los hogares de la Región

spot_img

Con medidas de aseguramiento de la calidad en el proceso productivo, que considera la capacitación del personal que labora en las industrias, mejores condiciones para las aves, en cuanto a higiene, en la crianza, medidas de control agronómico en general, que son tendientes a evitar los riesgos para la salud de los trabajadores y la comunidad no escatimando esfuerzos para ello, se está dando termino al Acuerdo de Producción Limpia (APL) Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en el Sector de Producción de Huevos.

 

El contar con medidas de manejo de residuos sólidos, minimizándolos, reciclando cuando ello es posible, manejo de los guanos que se generan, mejoramiento de las condiciones biosanitarias de los planteles, medidas para los olores molestos y vectores, roedores y plagas por ejemplo, son temas que han sido abordados con preocupación por parte de los empresarios y organismos públicos que han participado de esta iniciativa conjunta de trabajo, garantizando con ello la forma en que se genera este producto esencial para la cocina chilena.

 

No es habitual imaginarse que el proceso en algunas de estas empresas es totalmente mecanizado donde hay haces de luz que verifican que el huevo no ha sido fecundado, que hay sistemas de lavado que garantizan que la cáscara no lleva ningún tipo de contaminante que pueda afectar la salud de las personas posteriormente cuando esto llegan al consumidor final.

 

La actividad es una de las más antiguas del país y en la actualidad los sistemas incorporados ponen a Chile a niveles de producción de países desarrollados; la actividad económica asociada es relevante en cuanto a cantidad de empleos y rubros asociados tales como el transporte y servicios.

 

En la región de Valparaíso tuvimos la mayor cantidad de adheridos al APL con 12 empresas que están siendo validadas y prontas a la certificación en Producción Limpia, es así como Héctor Novoa, médico veterinario de la empresa Arizona en Quilpué, cuenta como el APL contribuyó al crecimiento de la empresa “nos ayudó a ordenar el sistema de producción de huevos y cambiar la mentalidad de los trabajadores, llevan un orden en todo lo que se hace dentro de los planteles, el tener todo documentado nos ayuda también en los periodos de fiscalización con los servicios públicos, por otro lado, hemos visto ahorro en el consumo de agua y en el tema de plaguicidas, ya que se generó un plan de procedimientos del mismo”

 

El propósito fundamental de la producción limpia es incentivar y facilitar el aumento de la competitividad y el desempeño ambiental de las empresas, apoyando el desarrollo de la gestión ambiental preventiva para generar procesos de producción más limpios.

 

Las empresas suscritas en la Región de Valparaíso son las siguientes: Sociedad Avícola San Sebastián; Granja Avícola Arizona, Sociedad avícola San Luís de Cuncumen, Sociedad Avícola Horizonte, Granja Avícola el Yugo, Avícola González hermanos, Champion (plantel Leyda), Avícola el Pedregal, Avícola las Garzas, Nemesio Vicuña, Sociedad Avícola Los Queltehues y La Granja (plantel lo Orozco).

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img