Un 22 por ciento de cobertura regional en vacunación contra la influenza, es decir poco más de 19 mil 400 personas de los grupos objetivos, ya se han inmunizados. El llamado a las autoridades sigue siendo acudir lo antes posible a los centros de salud pública para protegerse y proteger a los suyos, así lo enfatizó la enfermedad encargada del Programa de Inmunización de la Seremi de Salud, Marion Soto.
La profesional enfatizó sobre la importancia de vacunarse lo antes posible, ya que el organismo se demora 10 días en crear inmunización contra el virus que provoca esta enfermedad. “Queremos que nuestra región tenga un invierno sin mayores contratiempos, evitando en lo posible un fuerte aumento en las enfermedades respiratorias y sobre todo de tipo influenza, especialmente en los grupos de mayor riesgo”, afirmó.
La convocatoria comenzó el 28 de marzo y se extenderá hasta el 31 de mayo o hasta que se cumpla el objetivo. En nuestra región la población objetivo a vacunarse corresponden a 87 mil personas, entre niños de 6 a 23 meses, adultos desde los 60 años de edad, embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación, pacientes crónicos y personal de salud.
La enfermera, informó que la vacunación puede presentar algunas reacciones leves, tales como dolor, enrojecimiento o hinchazón en el sitio de inyección. Otra reacciones leves son ronquera, picazón en los ojos, fiebre y dolores musculares. Estas reacciones se pueden presentar poco tiempo después de la vacunación y duran 1 o 2 días.
Las contraindicaciones absolutas son mínimas. Para cualquier consulta, se le recuerda a la población que puede llamar al fono Salud Responde 600 360 7777.