– Convenio entre Indap y Bienes Nacionales permitirá que 2500 agricultores actualicen sus títulos de dominio en la Región de Los Ríos.
Una importante medida que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pequeños agricultores de la Región de Los Ríos se encuentra impulsando el Ministerio de Agricultura a través de Indap y el Ministerio de Bienes Nacionales. Se trata de la puesta en marcha del proyecto de «Regularización de la pequeña propiedad raíz» que permitirá que cerca de 2500 pequeños agricultores realicen el saneamiento de sus tierras y por ende logren acceder a beneficios sociales que tienen como requisito esta condición.
Lo anterior gracias al trabajo conjunto que Indap y la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales se encuentran desarrollando para la puesta en marcha de un convenio donde los pequeños agricultores podrán gratuitamente adquirir el dominio de la propiedad siendo poseedor material del bien raíz.
Esta iniciativa fue discutida en una importante reunión entre la seremi de Bienes Nacionales Macarena Toledo, el seremi de Agricultura Juan Enrique Hoffmann, el director regional de Indap César Asenjo, Germán Villegas asesor jurídico del director nacional de INDAP, donde se precisó que Indap entregará el financiamiento para los trámites de regularización de los agricultores de la región que no posean el título de dominio.
Germán Villegas explicó que «este trabajo está orientado a echar andar un Plan Nacional de Regularización de Propiedad Raíz Rural, y si bien en nuestra Ley Orgánica nuestro sujeto de atención es independiente del régimen de tenencia de tierra consideramos que para el acceso de nuestros programas, principalmente el de suelos y otros instrumentos de fomento a la inversión es necesario tener un título inscrito. Esto también es importante y se suma a otros incentivos del Estado en materia de vivienda, entre otros, en este sentido vamos a implementar un plan nacional bastante ambicioso, partimos en la Sexta región, y gracias a la iniciativa de sus autoridades regionales esta sería la segunda región para implementar este programa en el país».
Durante el encuentro se abordaron aspectos operativos del convenio que contempla una etapa de levantamiento de demanda, de difusión y de regularización de los títulos de las tierras.
La seremi de Bienes Nacionales, Macarena Toledo destacó «el inicio de un trabajo cooperativo y coordinado entre ambos ministerios». Resaltó también «la importancia y las implicancias que este convenio generará en el sector agrícola».
El título de dominio permite mejorar la calidad de vida del solicitante, ya que le abrirá las puertas para acceder a beneficios sociales como la pavimentación de calles, casetas sanitarias, asistencia crediticia de Indap, Fosis y Sercotec, subsidios habitacionales, forestales y de riego, entre otros
Finalmente, el director regional de Indap expresó que «hemos visto que cuando estamos en terreno las consultas importantes son respecto a este tema, hoy los programas de fomento requieren la tenencia de la tierra como factor fundamental para postular y en ese sentido es nuestro deber asistir a nuestros usuarios, vamos a trabajar en un periodo de dos años para poder sacar adelante esta tarea».