Intendente Varas destacó aprobación de fórmula FRIL con nuevo criterio de eficiencia en el gasto

spot_img

*Según el intendente la inversión de 1600 millones de pesos contribuirá a la generación de puestos de trabajo en la región.

El Intendente Regional, Juan Andrés Varas destacó este mediodía la aprobación por parte de los consejeros regionales del reglamento, y la metodología de los fondos FRIL para su distribución tratada en la sesión del consejo regional en la comuna de Río Bueno.

 

 

 

El jefe regional indicó que la fórmula es esencialmente la misma del año pasado la que surgió luego de analizar el mapa regional de distribución del presupuesto regional (FNDR).»Esta fórmula está pensada básicamente en criterios técnicos que garanticen equidad territorial y mayor equilibrio en el desarrollo de la Región de Ríos a la cual se agrega el componente eficiencia en el gasto”.

 

 

 

“Aquellas municipalidades que fueron eficientes al gastar sus recursos asignados van a ser premiadas este año. El monto de 1600 millones de pesos será distribuido bajo estos criterios técnicos”, acotó el intendente.

 

 

 

La propuesta, señaló surge luego de visualizar la evidente desigualdad en la asignación de los recursos. “Nos propusimos cambiar y utilizar una fórmula bajo un criterio con mayor equidad y justicia territorial, no exclusivamente centrado en la capital regional».

 

 

 

Según Varas la decisión del consejo regional es un ejemplo a nivel país. “Esta es una inversión regional que generará un impacto fuerte de mano de obra de invierno en las doce comunas de la región. Hemos dado instrucciones que toda obra de la región de Los Ríos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional o de los ministerios, en sus bases de licitación privilegie a aquellas propuestas que contraten mano de obra local. Este año a diferencia del anterior las municipalidades van a disponer de fondos regionales de iniciativa local (fril) muy tempranamente en el año”.

 

 

 

Cabe destacar que dentro de las principales modificaciones, según lo indicado por el jefe regional respecto de las sedes sociales, se priorizará inversión en proyectos de construcción de centros urbanos comunitarios y sedes sociales en el que participen a lo menos tres organizaciones , donde la que cumple el papel de administradora, cuente a lo menos con tres años de antigüedad.

 

 

 

Cada municipio definirá sus iniciativas de inversión en base a la distribución aprobada por el consejo regional. Los montos de inversión van de los 10 millones hasta los 50 millones de pesos. Asimismo se optimizará el procedimiento de supervisión de obras.

 

 

 

La modalidad de administración directa se limita sólo proyectos de de áreas verdes. Se consideran iniciativas en terrenos de bomberos, salud, carabineros y PDI, como también proyectos de todas las áreas menos pavimentación de calles y veredas.

 

 

 

Dentro del área administrativa se simplificaron y optimizaron los procedimientos de administración y solicitud de recursos, y la supervisión de las obras.

 

 

 

Reglamento Fondos Fril

 

 

 

La aprobación del reglamento del FRIL permitirá al Gobierno Regional establecer los procedimientos de ejecución, entrega de recursos, de rendición de gastos y otros que permitan mejorar la utilización de los recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local.

 

 

 

De esta forma, una vez aprobada la metodología de distribución, el reglamento será enviado a Contraloría para su aprobación. Posteriormente se comenzará el proceso de operación efectiva del fondo, es decir, (previa a una capacitación a los municipios) se iniciará el procedimiento de admisibilidad de proyectos, de elaboración de convenios y posterior ejecución.

 

 

 

Ann Hunter G.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img