Diputados rechazan indicación que imponía GPS a pescadores artesanales

spot_img

Tal como lo informó Marco Ide, Presidente de Fipasur, a FM Siempre hace un par de días, efectivamente en la cámara de diputados se consideraron algunas enmiendas emanadas desde el Senado, y se objetaron una serie de indicaciones al proyecto de ley que modifica la ley general de pesca y acuicultura en materia del concepto de embarcación artesanal y su clasificación por eslora, del reemplazo en la inscripción en el RAE y de los requisitos (Proyecto presentado a través de un mensaje presidencial de Michelle Bachelet el año 2008).

 

La indicación más mediática, y que había trascendido, fue la eliminación, dentro del proyecto, de la exigencia del uso de GPS en embarcaciones sobre 15 metros de eslora, indicación que no era parte del proyecto original y que fue introducida por algunos senadores posteriormente.

 

El parlamentario Alejandro Santana RN, integrante de la Comisión de Pesca y Acuicultura e Intereses Marinos, tratado el tema, dijo que, “el Gobierno tiene una oportunidad histórica, después de este rechazo, de iniciar una ley larga en la cual se evalúe la regionalización de la pesca artesanal y se aproveche las bondades que tiene el GPS. Espero por el manejo de las zonas contiguas que esto se pueda considerar en una política mucho más amplia en la que todos sean considerados y que la gente se pueda mirar en el tiempo y agregarle valor a una actividad que ha sido bastante afectada en los últimos años”.

 

A lo que hizo alusión el diputado es a que la pesca está regionalizada y que el dispositivo de posicionamiento automático se incorporará en la llama ley larga en el año 2012, cuando los recursos pasen al Estado, y donde previamente se discutan las medidas de conservación acordes a cada realidad regional.

 

Denuncian embarcación de Los Lagos operando ilegalmente en Los Ríos

 

“No hay que olvidarse tampoco que el Estado es el que garantiza la conservación de recursos hidrobiológicos, responsabilidad que es traspasada a la Subsecretaría de Pesca”, acotó Marco Ide, quien añadió, “de hecho hace unos días se hizo una denuncia al SERNAPESCA la cual la efectúo el Sindicato de Pescadores de Amargos, precisamente su presidente y que es vicepresidente de la Federación, Leandro Espinoza, sobre una embarcación de la Décima Región denominada “Natalia II” que estaba pescando en nuestra región cerca de Bonifacio y pescando ilegalmente, no porque no puedan pescar acá, sino porque no tienen inscritos los recursos que estaban pescando. Esta lancha estaba capturando rayas, recursos que en ambas regiones se encuentra en veda y sujeta a pesca de Investigación; y si no la ven los pescadores y hacen la denuncia hubiese seguido operando. Entonces, se trata de evitar esas situaciones. Investigamos a la embarcación y es de un armador importante de la Región de Los Lagos, Jorge Bustos, presidente de la Corepa (Consejo Regional de Pesca Artesanal). Si hubiese tenido GPS obviamente no hubiese penetrado a nuestra Región”, argumentó el dirigente.

 

Fipasur pide alturas de miras en Mesa Pelágica

 

Con respecto a la Mesa Pelágica Regional el presidente de Fipasur, señaló que para llegar a buen puerto en las negociaciones que deben favorecer a todos los pescadores debe hacerse con respeto, voluntad, alturas de miras, y sobre todo con la verdad.

 

El comentario de la cabeza máxima de Fipasur surge luego de que se supo que representes de los armadores locales fueran a entrevistarse, paralelamente y fuera de la Mesa Pelágica, con el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, “los acuerdos o propuestas fuera de la Mesa Pelágica Regional no van a tener el apoyo de la Subsecretaría de Pesca ni del Gobierno Regional, ni de FIPASUR, eso está más que claro. Los dirigentes que pertenecen a Fipasur tienen que velar por la armonía regional, los armadores no se les debe olvidar que la Federación puso el pecho defendiendo a la región completa por el conflicto de intereses de algunos armadores cerqueros de la Región de Los Lagos que quería pescar acá. Y que se lo metan en la cabeza, en nuestra región hay más pescadores que legalmente tiene inscrito el recurso y también tiene derecho a pescar”, puntualizó.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img