Más de medio centenar de organizaciones participan de primera sesión de la Comisión Comunal de CONACE- Previene

spot_img

* Esta Comisión tiene como objetivo constituirse como una entidad articuladora que promueva el trabajo mancomunado de los actores involucrados, para abordar la prevención del consumo de drogas y alcohol en la comuna.

 

Con una masiva concurrencia de representantes de organizaciones sociales, establecimientos educacionales, servicios públicos, universidades, centros de tratamiento y rehabilitación, comunidades terapéuticas, carabineros de Chile, PDI, juntas de vecinos, voluntariados y movimientos juveniles, se desarrolló la primera sesión correspondiente al 2011 de la Comisión Comuna de CONACE- Previene de la Municipalidad de Valdivia, en dependencias de la Sala Provincia del Edificio Consistorial.

 

 

 

En la oportunidad, la coordinadora regional de CONACE Los Ríos, Eliana Angulo Carrasco, informó a los presentes sobre la próxima creación del Servicio Nacional de Prevención de Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, que reemplazará a CONACE y de los nuevos desafíos que como institución se abordarán durante el 2011; además se trataron temas tales como la instalación del sistema preventivo “Chile Previene en la Escuela” que busca aumentar los factores protectores al interior de los establecimientos educacionales, disminuyendo los factores de riesgo como la deserción escolar, la violencia y el consumo precoz de algún tipo de droga.

 

 

 

Por su parte, el Coordinador de CONACE Previene, programa inserto en la Municipalidad de Valdivia, Mauricio Harros, valoró la gran convocatoria a esta instancia de participación “como CONACE- Previene hemos querido ampliar la base de convocatoria de los participantes a esta reunión, de modo fortalecer esta red intersectorial y generar mayores posibilidades de trabajos conjuntos y coordinados.”

 

 

 

Durante la reunión, además de socializar la estrategia de trabajo para el 2011, se establecieron acciones conjuntas entre las distintas organizaciones e instituciones público- privadas y se realizó un breve catastro respecto de las necesidades que presentan las organizaciones en materia de prevención.

——–

María Teresa Rivera Soto

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img