La Comisión Defensora Ciudadana (CDC) informó que en los recientes 12 meses se han incrementado en 253.4% las intermediaciones solicitadas por la ciudadanía, en comparación con todos los años anteriores.
La Comisión Defensora Ciudadana (CDC) –el organismo encargado del resguardo de los derechos de las personas en los 344 servicios públicos dependientes del Gobierno- dio a conocer hoy su balance estadístico al cumplir 10 años de existencia. La entidad, que fue fundada en abril de 2001, dijo que entre marzo de 2010 y marzo de 2011 intercedió por 6.101 personas debido a reclamos no resueltos por los servicios públicos de de la Administración Central del Estado. En tanto, entre marzo de 2004 (año en desde el cual se tiene registro de casos) y marzo de 2010, las intermediaciones oscilaron entre 1248 y 2554, con un promedio de 1726 casos. Esto significa un incremento de 253.4% sobre el mencionado promedio.
El organismo informó que a la fecha el 98.5% de las intermediaciones se traduce en respuesta para las personas, lo que antes no sucedió directamente ante el servicio público.
El presidente de la entidad, Alberto Precht, dijo que “estos resultados son notables, porque demuestran en primer lugar que la gente es receptiva a la campaña ‘Si no reclamas, nadie se entera’, con la cual buscamos que los chilenos superen la crítica entre amigos, y pasen a formalizar sus reclamos cuando sienten que sus derechos han sido atropellados en cualquiera de los 344 servicios e instituciones que dependen del Gobierno. Al cumplir 10 años de existencia, como Comisión Defensora Ciudadana apuntamos nuestros objetivos a que la calidad de la atención se mida de la ventanilla hacia afuera. O sea, que atienda a los tiempos de espera y a la calidad de las respuestas del Estado, pues entendemos que no sirve que los organismos públicos se midan a sí mismos sin considerar la opinión ciudadana”.
La autoridad agregó que “existe el mandato expreso del Presidente Sebastián Piñera de decir la verdad a la gente y no cerrar la ventanilla. Por ello estamos abocados a la promoción de la fiscalización ciudadana y se ha dispuesto que cada servicio público o institución dependiente del Gobierno ponga en su sitio web el banner de la CDC, para facilitar así el Derecho a Intermediación cuando una persona siente que sus derechos son atropellados por un organismo público. La gente debe saber ante todo que tiene derecho a respuesta en plazos estipulados por ley”.
La persona que no tenga respuesta de un servicio en los plazos legales, o que enfrente una decisión que vulnere sus derechos, puede solicitar este servicio de intermediación a través del sitio www.cdc.gob.cl, el Twitter @defensorchile o www.facebook.com/defensorchile “La CDC pone a disposición de esa persona a un abogado, para que reúna los antecedentes del caso e intercede por el reclamo ante la autoridad aludida. Todo esto es gratuito. Es un derecho”, enfatizó Precht.
Trimestre enero-marzo de 2011
Durante el primer de 2011, 2.215 casos ingresaron a la CDC, lo que significa un 312.4% de incremento respecto de igual trimestre de 2010, cuando se registraron sólo 709 casos; y un 45.5% de incremento respecto del trimestre anterior (octubre-diciembre de 2010), cuando se ingresaron 1522 casos. La CDC prevé que la campaña podría traducirse en alcanzar las 10 mil intermediaciones a fines de 2011.
En este trimestre se registran 44 reclamos sin respuesta de los servicios públicos. De ellos, 22 casos son del sector de la Salud, y el 8 del Ministerio del Interior. En el grupo de sectores del Estado con más reclamos se observa a: Trabajo y Previsión Social (33.9%), Salud (23.4%), Ministerio del Interior (5.7%), Municipalidades, que son autónomas (5.4%), y Defensa (5.2%). Estos son, igualmente, los sectores del Estado de mayor contacto con la población. El citado caso de Trabajo y Previsión Social destaca, además, como el único de este grupo que responde la totalidad de las intermediaciones realizadas por la CDC, tal como sucedió inéditamente durante 2010.
En el primer trimestre de 2010, las prerrogativas más requeridas ante la CDC son: el Derecho a petición (22%), el Derecho a recibir respuesta en tiempo prudente (18% y el Derecho a una atención oportuna y de calidad (16%. En tanto, la principal vía de ingreso de las presentaciones ciudadanas es la página web www.cdc.gob.cl, las cuales suben a 51.3% (en los últimos dos trimestres de 2010 registran 23.4% y 44.5%, consecutivamente). En contrapartida, las presentaciones vía presencial son sólo el 17.2% (en los trimestres recientes marcaron 56.7% y 35.9%, respectivamente).
Por sexo, las mujeres continúan siendo las más proclives a formalizar presentaciones a la autoridad, con una proporción que además registra un alza. En el período revisado, estas presentaciones suben del 50.8% en el último trimestre de 2010 al 55.7% en el primer trimestre de 2011. En el caso de los hombres, bajan del 49.2% al 44.3%.-