Conmemoran Día Internacional de la Tierra en comuna de Los Lagos

spot_img

Estudiantes y profesores de cinco establecimientos educacionales de la comuna, fueron los invitados de honor a la celebración regional.

 

Este miércoles 20 durante todo el día se conmemoró el “Día de la Tierra” en la comuna de Los lagos, la ceremonia inicial se realizó en las dependencias de la municipalidad, donde el Alcalde Samuel Torres, le dio el vamos a la actividad ante la atenta mirada de los escolares.

 

La temática abordada en esta ocasión fue el concepto de la “Huella de Carbono”, tema que fue tratado en un taller con un ejercicio realizado a través de una calculadora ecológica diseñada por el ministerio del medio Ambiente para saber, que tanto se consume en: energía eléctrica, gas licuado, combustible en locomoción colectiva o particular y cuanta basura desechamos por día, “el objetivo de esta actividad es evaluar la huella de carbono de los alumnos y profesores asistentes y proponer medidas para reducirla y compensarla” comentó Juan Cerpa, encargado de educación Ambiental de la SEREMI de Medio Ambiente.

 

“Esta actividad se realizó el miércoles, ya que el día viernes 22 de abril, fecha en que se celebra a nivel mundial el evento, es feriado y viernes santo” explicó el SEREMI del Medio Ambiente, Andrés Iroume Arrau.

 

A plantar árboles

 

Luego de la ceremonia inaugural, se expusieron videos alusivos al cuidado del Planeta, luego de éstos los estudiantes y sus profesores se dirigieron a las afueras de la municipalidad a plantar árboles nativos, de esta manera comenzar a compensar las emisiones del gas de efecto invernadero CO2. Fueron más de treinta árboles de especies nativas, cómo arrayan y mañío de hojas largas los que se plantaron bajo la supervisiónde los estudiantes del Instituto de Educación Rural (IER)

 

La jornada de la tarde comenzó con una charla introductoria del proyecto GEF del Sistema Regional de Áreas Protegidas y los avances de tres años de proyecto, esta la charla estuvo a cargo de Fernando Aizman, encargado de Biodiversidad del proyecto. Luego se trasladaron al predio demostrativo piloto “Los Leones” de la Familia Peña, específicamente a ver la restauración de bosque nativo de las quebradas para producción de agua y utilización de energía hidráulica, para la distribución de agua en potreros de producción ovina.

 

 

 

Los establecimientos educacionales que participaron en la actividad fueron, Liceo Alberto Blest Gana, Escuela Nueva España, Escuela El Salto, Escuela Folilco, Escuela Riñihuen y 4 alumnos del Instituto de Educación Rural (IER), los cuales se encuentran haciendo practica en la municipalidad y nos acompañaran como anfitriones al Parque Temático del IER; Además el evento tuvo contó con el apoyo de ESSAL.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img