SAG realizó tercer Seminario de Reducción de Patógenos en Valdivia

spot_img

En el Auditorio Nº 4 del Edificio Nahmías de la Universidad Austral de Chile, se llevó a cabo el “Tercer Encuentro del Programa de Reducción de Patógenos”, organizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Instituto de Medicina Preventiva de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en conjunto con la Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA) y la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile (ASPROCER).

 

El acto de apertura, estuvo marcado por las palabras del médico veterinario, Luis Meza, en representación del Jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, quien resaltó el trabajo público- privado que “nos llevará como país a mantener y abrir nuevos mercados”.

 

En la ocasión, además presentaron el Rector de la UACh, Víctor Cubillos y Roberto Becerra, Director de Sanidad e Inocuidad Alimentaria de APA– ASPROCER y Gerente General de APA–ASPROCER.

 

Este 2011, el “Tercer Encuentro del Programa de Reducción de Patógenos”, contó con 11 expositores, entre los cuales destacó Walter Brehme, Encargado Nacional del Programa de Reducción de Patógenos, Álvaro González, Encargado Nacional del Programa de Vigilancia de Salmonella en Granjas, Miguel Zazopulos, Jefe de Química Analítica de la Universidad Técnica Federico Santa María y Nuri Gras, Presidente de AOAC Latinoamérica y el Caribe.

 

Para Walter Brehme, el encuentro cobró enorme relevancia puesto que “el seminario buscó reunir el área pública con la privada, que está representada por la asociaciones como APA y ASPROCER, para poder ver los avances del programa de reducción de patógenos y la fundamentación de nuevas pruebas diagnósticas con tecnología de detección de microorganismos. Asimismo, plantear nuevos sistemas de gestión de inocuidad a las empresas, mediante los sistemas de autocontrol”.

 

Esta actividad llevó a cabo su primera versión durante el año 2008, instancia en la que se presentó el Programa de Reducción de Patógenos con el objetivo de implementar un sistema de monitoreo microbiológico en las plantas faenadoras cuyos productos o subproductos tuvieran como destino la exportación.

 

Posteriormente, durante 2010 este encuentro se replicó para actualizar en esta materia a médicos veterinarios, fiscalizadores y personal de plantas faenadoras, momento en que además se entregaron los resultados del estudio “Investigación de un sistema estadístico alternativo a los percentiles y de frecuencia de muestreos en la evolución del desempeño de las buenas prácticas de manufacturas en los procesos de las plantas faenadoras de exportación de carne de ovino en Chile”, realizado conjuntamente por Carla Rosenfeld, epidemióloga del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria y Andrea Báez, perteneciente al Instituto de Estadística, Facultad de Ciencias Económicas, ambas de la UACh.

 

Reconocimiento a Médicos Veterinarios

 

Durante la Inauguración del Seminario y en el marco de la celebración del Año Mundial Veterinario, el comité organizador del encuentro reconoció a los médicos veterinarios del Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria, Carla Rosenfeld y Rafael Tamayo por su labor en docencia, investigación y extensión al servicio de la sociedad nacional e internacional en materia de Medicina Preventiva y Salud Pública Veterinaria.

 

Del mismo modo, se hizo referencia al premio que Víctor Cubillos, Médico Veterinario y Rector de la UACh recibió el pasado 20 de abril por parte del Consejo Nacional de VET2011, también en el contexto de los festejos de esta profesión.

 

 

 

 

 

 

 

Paulina Andrea Solís O.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img